Introducir una nueva herramienta en el mercado siempre es complicado. Hacer coincidir ese lanzamiento con el estallido de una pandemia, tampoco es que facilite las cosas. Y ser capaces de identificar una oportunidad en un contratiempo de estas dimensiones, se antoja casi imposible.
Pero en Turobserver siempre nos han motivado los retos y, a punto de completar nuestro segundo año de vida, sin plantearnos en ningún momento renunciar a nuestra esencia, hemos sabido convertir esta crisis en nuestro mejor argumento para posicionarnos como un apoyo indispensable para los destinos turísticos.
Empresas proveedoras de datos hay muchas. Ahora bien, procedentes del y creadas para el sector turístico, ya no tantas. Nosotros nacimos con la pretensión de convertirnos en la fuente de consulta por excelencia. Hablábamos entonces de “tomarle el pulso al destino”, de controlar la distribución, de potenciar la competitividad. Todo ello, combinando más de dos décadas de know how turístico y una dilatada trayectoria como empresa líder en la extracción de datos.
Sin embargo, la irrupción de la Covid-19 lo puso todos patas arribas, exacerbando también nuestro sentido de la responsabilidad como proveedores tecnológicos y ampliando, de un modo natural, nuestras competencias. Debíamos ir más allá y estábamos determinados a convertirnos en el partner definitivo para impulsar la digitalización, mejorar la gestión, dinamizar la comercialización y favorecer el acierto en las decisiones estratégicas del ente público, agilizando también sus relaciones con el tejido empresarial privado. Y vaya si lo hicimos…
Creamos un producto innovador que, a la postre, terminaría convirtiéndose en el complemento perfecto para nuestra plataforma en cloud de big data. Los Turobserver Destination Virtual Workshops se convirtieron rápidamente en el escaparate perfecto para que los destinos pudieran mostrarse ante los panoramas local e internacional como los verdaderos líderes de un proceso de recuperación todavía hoy muy activo.
Si ya en 2020 Murcia, Granada y Benidorm se sirvieron de los mismos para consolidar y entablar nuevas relaciones con turoperadores de todo el globo, estableciendo un puente directo entre ellos y las empresas locales de sus respectivas regiones, en 2021 se han asentado como el recurso fundamental para impulsar la co-gobernanza, transmitir confianza y abrir todo un nuevo mundo de oportunidades comerciales.
El éxito cosechado en estas citas virtuales ha llevado a muchos de estos destinos a repetir su experiencia y a tantos otros a estrenarse en la misma. Granada lo hizo hasta en tres ocasiones, Visit Benidorm celebró tres durante el pasado año y en 2021 ha organizado su cuarto International Virtual Workshop. Costa Cálida lanzó una licitación pública, de la que fuimos beneficiarios, para replicar este modelo de evento, poniendo el foco en esta ocasión sobre el mercado doméstico. Y Almería y Costa del Sol no tardaron en sumarse a este efecto dominó. Lo cierto es que se nos da muy bien esto de ayudar a los destinos a ganar visibilidad, y buena prueba de ello es que también Turespaña, a través de la OET de Berlín, nos confió la organización de su tradicional Spain Country Briefing. Palabras mayores.
No negaremos que estamos muy orgullosos de cómo han ido las cosas este año, en el que, además de lo ya mencionado, no hemos dejado de dar pasos que nos aproximen, paulatinamente, al objetivo de posicionarnos como referente indiscutible del sector. Artículos, eventos, ponencias, indicadores, informes, proyectos internacionales… A saber:
- Nos hemos adherido a la Red DTI como miembros colaboradores
- No hemos cesado en nuestro afán de informar, por medio de artículos, y de aportar al sector con nuestras opiniones en debates, mesas redondas, entrevistas, etc.:
- Sobre los flujos turísticos
- Sobre la importancia de los eventos presenciales
- Sobre cómo generar demanda
- Sobre Smart Cities
- Sobre inteligencia turística
- Sobre informes de Smart Data
- Hemos recogido la opinión de destacados profesionales en la serie de videos Turobserver Talks
- Creamos un evento pionero, DestinaXtion, llamado a quedarse con nosotros
- Nutrimos actualmente, con nuestros datos e informes, a destinos como Roquetas de Mar y Costa del Sol, abogando por la democratización del dato
- Hemos creado nuevos KPIs, como nuestro índice de desestacionalización
- Hemos firmado acuerdos internacionales de gran magnitud, como el alcanzado con Madeira, un proyecto de colaboración a dos años vista
En definitiva, con nuestras iniciativas, hemos establecido puentes entre 444 empresas del sector, 375 turoperadores nacionales e internacionales, 75 destinos turísticos y 72 proveedores tecnológicos. En fin, que no hemos parado. Y todas estas acciones nos han llevado a ser incluidos en prestigiosos rankings, como el de las 40 empresas más innovadoras del sector turístico, elaborado por Sergestur.
Pero queremos más, no nos conformamos. El año entrante nos depara nuevos y apasionantes retos. Términos como sostenibilidad, co-gobernanza y desestacionalización estarán encima de todas las mesas y nosotros sentados alrededor de las mismas siempre que sea posible y nos lo permitan. Tenemos intención de convertirnos en el vehículo canalizador de los fondos Next Generation, y lucharemos para garantizar que ninguna empresa del sector, pública o privada, deje de aprovechar esta oportunidad para acelerar su proceso de digitalización. ¿Nos vemos en 2022? Seguro que sí…