Impulsados por las precipitaciones, la venta directa de los alojamientos de nieve crece un 43%

Revenue 09/04/2025
None

Tras la tormenta, viene… la nieve


Con la temporada de esquí dando ya sus últimos coletazos, es momento de hacer balance. En Paraty Tech hemos analizado en profundidad el rendimiento de los canales directos de los alojamientos situados en los principales destinos de nieve de la península, poniendo el foco en tres zonas clave: Andorra, Pirineos y Sierra Nevada.

Y los resultados no dejan lugar a dudas: las abundantes precipitaciones de este año, que en cotas altas han caído en forma de nieve, han tenido un impacto muy positivo en las reservas, la ocupación y los ingresos, especialmente durante abril, un periodo que el año pasado pasó prácticamente desapercibido en términos de actividad para muchos alojamientos, obligados incluso a tomar la decisión de no abrir ese mes, debido a la falta de nieve y/o el cierre prematuro de las estaciones.

A continuación, presentamos los principales indicadores (KPIs) agregados de estas tres zonas, para después analizarlos en detalle por cada destino. Nos detendremos en métricas como el revenue, el número de reservas, las room nights, el ADR, la estancia media, la antelación, el ratio de cancelación y la procedencia de las reservas. Todo ello, comparando con los datos de la temporada anterior.

Mejora generalizada de todos los indicadores


Antes de sumergirnos en el análisis pormenorizado de cada zona, veamos cuál ha sido la evolución global de los alojamientos de nieve durante la temporada, de acuerdo a los datos que manejamos. La tendencia general es claramente positiva, y demuestra que, pese a tratarse de un producto cada vez más exclusivo (el ADR medio se sitúa en los 200€), el esquí sigue atrayendo año tras año a un número creciente de aficionados.



De la comparativa entre el incremento del revenue generado, del 43,16%, con el incremento del número de reservas, del 28,35%, se desglosan otros dos indicadores muy interesantes: por un lado, el incremento del ADR, que se sitúa en torno al 10%, y por otro, el incremento de las Room Nights, cercano al 30%, con una estancia media de 2,18 noches. Más noches a un precio más alto, igual a más revenue, pese a que el crecimiento del número de reservas sea menor. Veamos otros KPIs de interés:
  • Origen de las reservas:
    • España (77,5%)
    • Francia (16,5%)
    • Reino Unido (2,3%)
  • Incremento del revenue: +43,16%
  • Incremento del número de reservas: +28,35%
  • Incremento del número total de Room Nights: +29,44%
  • Estancia media: 2,18 noches
  • Incremento del ADR: +9,75%
  • ADR: 199,61€
  • Ratio medio de cancelación: -11,36% vs. temporada pasada
  • Lead Time: 22,44 días
  • Incremento del Lead Time: +4,8 días
  • Incremento del revenue en abril: +812,48% (solo hoteles abiertos ambos años)

Andorra: mayor estancia media y diferencias significativas en el ADR por mercados


Andorra presenta un crecimiento más moderado en términos generales, pero destaca por haber registrado el mayor incremento de revenue en abril, lo que evidencia una gran recuperación respecto a un periodo históricamente complicado. Además, es la zona con mayor estancia media.



El ADR en Andorra es elevado, si bien se aprecian diferencias significativas según el mercado de origen. Así, mientras un francés puede llegar a pagar hasta 213,90€ (más de un 4% por encima de la media), un viajero local pagará una cifra próxima a los 145€ (casi un 30% por debajo de la media). A continuación, todos los detalles:
  • Origen de las reservas:
    • España (50,4%)
    • Francia (24%)
    • Reino Unido (6%)
    • Andorra (3%)
  • Incremento del revenue: +11%
  • Incremento del número de reservas: +6%
  • Incremento del número total de Room Nights: +7%
  • Estancia media: 2,65 noches
  • Incremento del ADR: +3,5%
  • ADR: 204,45€
    • Francia: 213,90€ (+4,62% vs media)
    • Reino Unido: 204,90€ (+0,22% vs media)
    • España: 200,84€ (-1,76% vs media)
    • Andorra: 144,33€ (-29,43% vs media)
  • Ratio de cancelación: -23% vs. temporada pasada
  • Lead Time: 25,15 días
  • Incremento del Lead Time: +6,25 días
  • Incremento del revenue en abril: +1098,50%

Sierra Nevada, una estación con mucho tirón


Sierra Nevada es, sin duda, la zona que ha experimentado un mayor dinamismo en esta temporada. Con incrementos notables en revenue, reservas y room nights, además de un ADR al alza, refleja el tirón, predominantemente para el esquiador nacional (97,2% de las reservas) de esta estación del sur peninsular. Sin embargo, destaca también por tener la estancia media más baja, un leve aumento en las cancelaciones y albergar al perfil de viajero menos planificador (la antelación de la reserva se sitúa en solo 12,97 días).

  • Incremento del revenue: +65,50%
  • Incremento del número de reservas: +42,05%
  • Incremento del número total de Room Nights: +42,38%
  • Estancia media: 1,87 noches
  • Incremento del ADR: +14,13%
  • ADR: 186,10€
  • Ratio de cancelación: +0,23%
  • Lead Time: 12,97 días
  • Incremento del Lead Time: +2,8 días
  • Incremento del revenue en abril: +92,94%

Los Pirineos (aragonés y catalán) son sinónimo de rendimiento


Los Pirineos se posicionan como una de las zonas más robustas en términos de rendimiento. Han experimentado crecimientos significativos en todos los KPIs, con un ADR elevado, un excelente comportamiento en abril y una cancelación muy contenida. Además, es la zona con mayor antelación media en las reservas.
  • Origen de las reservas:
    • España (91%)
    • Francia (6,2%)
    • Reino Unido (1,5%)
  • Incremento del revenue: +53%
  • Incremento del número de reservas: +37,06%
  • Incremento del número total de Room Nights: +38,95%
  • Estancia media: 2,02 noches
  • Incremento del ADR: +11,63%
  • ADR: 208,28€
  • Ratio de cancelación: -11,33%
  • Lead Time: 29,22 días
  • Incremento del Lead Time: +5,4 días
  • Incremento del revenue en abril: +1246%

Con permiso de la meteorología, el esquí seguirá de moda, cueste lo cueste


Andorra lidera en estancia media, los Pirineos en antelación, y Sierra Nevada en crecimiento de reservas. Estos y el resto de los datos expuestos confirman que la temporada de nieve 2024-2025 ha sido muy positiva para los alojamientos de montaña, gracias en gran parte a las generosas nevadas registradas, que han permitido alargar la actividad hasta abril en muchas estaciones.

Pero también, porque, pese a que el esquí sigue siendo un producto costoso —con un ADR medio que roza los 200€ por noche—, la demanda se mantiene fuerte y la mejora generalizada de indicadores lo respalda.

De hecho, cada vez atrae más a la gente joven, y sus nuevos adeptos no dejan de crecer, atraídos, no solo por las mejoras de las instalaciones, como la incorporación de snowparks, sino por esa otra faceta tan divertida asociada a este deporte que se conoce como apreski.

Con una amplia variedad de eventos y conciertos sucediendo en las estaciones, a veces incluso sobre las propias pistas, multitud de campeonatos celebrándose (de freestyle, slaloms, etc.) y un sinfín de actividades complementarias (excursiones guiadas con raquetas de nieve, paseos en trineo, conducción de máquina pisa pistas, etc.), se abre también una puerta a trabajar los paquetes dinámicos en este segmento, cuyo aporte al incremento de la venta directa y del ticket medio es ya muy importante para muchos de nuestros clientes.

¡Es momento de aprovechar los últimos coletazos de la temporada! Te recomendamos consultar el estado actual de las pistas, la fecha prevista de cierre de cada estación y otros detalles relevantes para tu negocio. Puedes hacerlo en Infonieve, aunque para tu comodidad, a continuación te ofrecemos un listado de las estaciones que tienen intención de cerrar a finales del mes de abril:
  • 20 de Abril de 2025
    • Panticosa
    • Vall de Nuria
    • Astún
    • Candanchú
    • Cerler
    • Formigal
    • San Isidro
    • Valle Laciana - Leitariegos
    • Fuentes de Invierno
    • Ordino Arcalís
    • Pal Arinsal
    • Grandvalira

  • 21 de abril de 2025
    • Piau-Engaly
    • Vallter
    • Cauterets Cirque du Lys
    • Espot
    • La Molina
    • Port Ainé
    • Baqueira Beret
    • Ski Canaro
    • Boí Taüll

  • 27 de abril de 2025
    • Masella
  • 5 de mayo de 2025
  • Sierra Nevada

Como ves, algunas estaciones siguen abiertas y aún cuentan con bastantes kilómetros esquiables. Probablemente, en su deseo de exprimir la temporada, el esquiador medio estará dispuesto a entregar su alma a cambio de unos paralelos de última hora. Aprovecha este empujón final y convierte esta temporada en memorable.
Compartir: