El fin del parámetro &num=100 en Google: qué significa y cómo afecta a los hoteles

Marketing 12/11/2025
None
Google acaba de cerrar una puerta que llevaba abierta más de una década. El parámetro &num=100, ese apéndice de la url que permitía visualizar hasta 100 resultados de búsqueda en una sola página, ha desaparecido definitivamente. Desde ahora, el buscador limita la visibilidad a los 10 primeros resultados, o al “infinite scroll” equivalente.

A simple vista, podría parecer un cambio poco significativo, pero para quienes gestionan la visibilidad digital de un hotel, impacta directamente en la forma en que las herramientas SEO miden aquella y muestran los datos.

¿Qué era el parámetro &num=100?


Durante años, Google ha permitido que, añadiendo &num=100 al final de cualquier URL de los resultados de búsqueda, se mostrasen hasta 100 resultados en una sola página. Una funcionalidad residual, innecesaria para los usuarios, pero que resultaba fundamental para herramientas SEO, como SEMrush, Ahrefs, Sistrix, rastreadores automáticos o cualquier plataforma de trackeo de posiciones.

Gracias a este parámetro, podíamos saber, por ejemplo, si un hotel ocupaba la posición 37 para la búsqueda “hoteles con Spa en Málaga”, una granularidad que permitía detectar oportunidades, medir el impacto de optimizaciones y anticipar tendencias antes de que se reflejaran en el tráfico.

Ejemplo de url con el citado parámetro:
https://www.google.com/search?q=hotel+en+malaga&num=100

Ahora, esa URL devuelve exactamente lo mismo que si se ejecutara sin el parámetro: solo los 10 primeros resultados.

¿Por qué Google ha tomado esa decisión?


Este cambio de rumbo responde, por un lado, a una estrategia de simplificación de la experiencia de usuario y de estandarización del scroll infinito (ahora, el usuario navega por los resultados sin necesidad de pasar de página), y por otro lado, a cuestiones relacionadas con la optimización operativa y la seguridad:

  • Reducir la carga en los servidores
    Se evitan miles de consultas diarias que no se corresponden con usuarios reales, con el consecuente y muy significativo ahorro de recursos.

  • Incrementar la protección frente a scrapers y bots masivos
    Google lleva años luchando contra el rastreo masivo de sus resultados. Esta medida dificulta la extracción automatizada de datos a gran escala.

  • Garantizar la coherencia con el modelo actual de navegación
    El scroll infinito es ya el estándar en mobile y se está consolidando en desktop. Mantener un parámetro legacy contradecía esta nueva experiencia.

El impacto real en el sector hotelero


Cambios en las herramientas de tracking


Si utilizas herramientas SEO que emplean este parámetro, es importante que sepas que ya no podrán acceder a posiciones más allá del Top 10 mediante consultas tradicionales. Por eso es probable que muestren un menor número de palabras clave posicionadas (las keywords que antes aparecían en las posiciones 25, 40 o 68, habrán desaparecido de los informes) o reflejen caídas en visibilidad.

Pero atención: esto no significa que hayas perdido posicionamiento. Tu hotel sigue estando donde estaba; solo que ahora no puede medirse con la misma precisión.

Descenso de impresiones, pero no de tráfico


Con este nuevo paradigma, es posible que tus gráficas muestren menos impresiones, tanto en Google Search Console como en herramientas externas. Sin embargo, esto no refleja una pérdida real de tráfico humano, sino una depuración de datos automáticos o generados por bots. Es decir, el tráfico se mantiene, pero la “foto” de visibilidad cambia.

Percepción errónea del rendimiento


Puede parecer que hay una bajada en el rendimiento SEO, pero se trata de un ajuste técnico en la forma en que Google entrega los resultados, sin impacto directo en el posicionamiento ni en las reservas. Lo que cambia es el sistema de medición y visualización de los datos.

Qué deben hacer los hoteleros ante este cambio


  1. No entrar en pánico por las gráficas. Se trata de un cambio técnico y, por tanto, no hay penalización ni pérdida real de posicionamiento.
  2. Comparar métricas de tráfico real. Aunque muchas herramientas SEO ya están adaptando sus plataformas, no midas la visibilidad solo a través de las mismas. Será GA4 la que reflejará si realmente hay variaciones de tráfico orgánico.
  3. Revisar dashboards o informes internos. En primer lugar, hay que ajustar las expectativas en coherencia con este nuevo escenario, y después asegurarse de comunicarlo debidamente a nivel interno para evitar confusiones entre los equipos de dirección y/o marketing.
  4. Seguir optimizando keywords de marca y contenido de valor. Este cambio solo afecta a la medición superficial, no a quienes ya tenían en marcha una estrategia SEO bien definida. El panorama actual aconseja que sigas concentrando los esfuerzos en optimizar las keywords de marca y contenido de valor.
El número de keywords posicionadas es una métrica interesante, pero no es un KPI de tu hotel o cadena. Lo que realmente importa:
  • Tráfico orgánico de calidad (sesiones con intención de reserva)
  • Tasa de conversión desde orgánico
  • Reservas directas atribuibles a SEO
  • Cuota de visibilidad en búsquedas de marca


La visión desde Paraty Tech


En Paraty Tech llevamos años entendiendo el SEO hotelero como el resultado de generar relevancia y conversiones, no como una competencia por posiciones. Este cambio de Google, lejos de suponer un desafío, reafirma nuestra filosofía: “Nuestro objetivo no se limita a aparecer en la posición 48, sino a consolidar un lugar entre las 10 primeras posiciones mediante contenido propio, una marca fuerte y una experiencia técnica impecable, aclara Abel Velasco, Growth Team Leader en Paraty Tech.

Lejos de ser una amenaza, este ajuste es una oportunidad para eliminar el ruido y centrar los análisis en lo que realmente importa: generar reservas directas desde tu web oficial. Y para ello, recapitulemos:

¿Cómo detectarán los hoteleros el cambio?

  • Descensos en gráficos de Semsrush u otras herramientas.
  • Bajadas leves en keywords muy competidas en Google Search Console.

¿Qué deben hacer entonces?

  • Interpretar correctamente los datos, diferenciando entre los de rastreo (herramientas) y los de usuarios reales (GA4).
  • Mantener el foco en las keywords de marca y tráfico cualificado.
  • Comunicar internamente que las bajadas en visibilidad no reflejan pérdidas reales.


Conclusión: tranquilidad y perspectiva


Lo que antes era un océano de posiciones ahora se convierte en un campo de batalla más reducido. Y eso, para quienes cuentan con un equipo formado y con una estrategia definida por expertos, no supone una limitación, sino un reto perfectamente asumible.

Al final, el mejor indicador no es el que proporciona más datos, sino el que nos ayuda a tomar decisiones más inteligentes, y este sigue siendo el tráfico de calidad que se traduce en reservas directas.
Compartir: