La comunicación es una parte fundamental de la venta de un establecimiento hotelero, hasta el punto de que equivocarse a la hora de comunicar puede convertirse en un verdadero problema, entre otros motivos, porque dirigirse a un público que no es el nuestro puede posicionarnos en tierra de nadie y aumentar nuestra presencia en un lugar erróneo puede deteriorar nuestra imagen de marca.
Es por ello, que en los últimos años se ha asistido a un crecimiento de las acciones de marketing relacional o marketing de bases de datos que apuestan por la comunicación segmentada adaptando el mensaje al receptor en función de aquellas variables que condicionan su comportamiento de compra. El objetivo final es conseguir hablar con el cliente adecuado justo en el momento en el que quiere escucharnos, algo que puede llegar a ser muy complicado.
Está claro que para realizar este tipo de acciones el punto de partida es contar con una buena base de datos cerciorándonos que todos los registros coinciden con personas que están interesadas en nuestro hotel. De lo contrario cualquier iniciativa que tomemos no será efectiva e incluso podrá llegar a ser contraproducente.
A partir de aquí, lo importante es manejar la información de una forma acertada, de tal manera que logremos grupos de clientes homogéneos en su composición y heterogéneos entre sí.
Un buen criterio para conseguir estos grupos de clientes específicos es tener en cuenta su ciclo de vida, porque no es lo mismo dirigirse a un cliente que acaba de entrar en contacto con nuestro establecimiento, que a aquel turista que ya se considera fidelizado, que a aquel que a pesar de formar parte del grupo de los clientes maduros está en riesgo de causar baja. Por lo tanto, no es lo mismo atraer, que convertir, que cerrar, que fidelizar. De la misma manera que no es lo mismo un mailing, que una llamada a la acción, que un blog, que las redes sociales.
Elegir en cada caso la acción adecuada es la clave del éxito, porque no todo vale, aunque la sensación de gratuidad que tenemos cuando utilizamos determinados medios sea que si, sin darnos cuenta que el hecho de tener presencia no garantiza que nos vean y mucho menos que nos compren.
Por eso es importante recordar que:
1.Se puede vender con acciones que simplemente comuniquen cuál es nuestro valor diferenciador.
2. Se puede llegar a un cliente con acciones que le demuestren que conocemos perfectamente cuáles son sus necesidades.
3. Existen campañas que van más allá del marketing online. IKEA lo tiene claro.
4. No olvides que el Revenue y el Marketing deben ir de la mano. Ellos ponen el precio y la imagen.
5. Un buen eslogan sigue funcionando «la siesta no es para dormir, es para soñar»
6. Es posible incrementar el RevPar a través de llamadas a la acción que inviten al upselling mostrándole al turista que merece la pena la diferencia de precio cuando de unas bonitas vistas a la playa se trata.
7. No es necesario enviar mailings masivos si lo que tenemos que contar solo le interesa a aquellos clientes con un comportamiento de compra determinado.
8. Ofrece una gratuidad e invita a la compra. Consigue que el cliente se sienta único.
9. Las redes sociales son un escaparate donde la distribución punto de venta solo tiene sentido si lo que comunicamos está perfectamente orientado al perfil del visitante.
10. Lo mucho cansa y lo poco gusta.
11. El precio habla y el cliente no siempre escucha.
12. La letra pequeña sigue siendo muy peligrosa y
13. la escucha activa es nuestro mejor aliado.
En Paraty Tech te ayudamos a llegar a tus clientes.