En 2020 hoteles y destinos han encontrado en Turobserver a su mejor aliado

Alrededor de 200 turoperadores y 250 empresas locales se han beneficiado de los Turobserver Destination Virtual Workshops, y esto es solo el principio.

Siempre hemos creído en Turobserver. Desde que nació la idea, teníamos la plena convicción de que el mercado demandaba una solución que cubriera, de una vez por todas, la descomunal brecha por la que se pierden todos esos datos, a priori útiles e interesantes, pero que a la postre se desvelan como demasiado genéricos, complejos y de difícil interpretación.

Sabíamos que el Big Data tenía que ponerse, por fin, al servicio del turismo, y hacerlo a través de una plataforma clara, inteligible e intuitiva, adaptada para dar respuesta a las cuestiones que se formulan constantemente los distintos players del sector. En este sentido, Turobserver pone a disposición de todos ellos una completa comparativa y analítica 360º de mercados estratégicos, incluyendo información de hoteles, vuelos, alquiler vacacional, oferta complementaria, medios de transporte alternativos, etc., a 365 días vista.

Pero a veces la confianza es ciega y por eso queríamos llevar nuestras hipótesis un poco más allá. Necesitábamos medir, hacer balance, para poder ratificar que, efectivamente, estábamos en lo cierto y que Turobserver reunía todos los requisitos para poner fin, paulatinamente, a esta problemática. Porque nosotros, mejor que nadie, tenemos muy claro que son los datos los que, en última instancia, avalan las ideas y las acciones.

Pues bien, hoy podemos afirmar, algo más de un año después, que no íbamos desencaminados. Tras un 2020, en términos generales, para el olvido, la principal conclusión a la que hemos llegado es que los destinos han encontrado en Turobserver a un gran aliado para liderar su recuperación. Buena prueba de ello es la fantástica acogida que han tenido tanto la herramienta, como las diferentes iniciativas satélites (workshops, consultoría, formación in Company, cursos, etc.) que, a lo largo de los últimos meses, han ido orbitando alrededor de la misma, con el principal objetivo de reactivar el tejido empresarial local a través de la dinamización de las relaciones comerciales.

Por poner un ejemplo, nos gustaría destacar y resumir brevemente el impacto de los Turobserver Destination Virtual Workshops, que llegaron en el momento preciso para ayudar a los destinos a afrontar esta situación tan delicada, sin precedentes en nuestro país.

Por un lado, el principal valor que aportan estas ferias virtuales a medida está en la convocatoria de turoperadores internacionales, interesados en establecer vínculos comerciales con las empresas locales del destino, a través de una dinámica de reuniones cortas one-to-one, atendidas principalmente por decission makers. Por otro, en el informe de consultoría post evento, en el que quedan plasmados los resultados de la feria y se proponen acciones concretas, basadas en el feedback de los asistentes, con las que poder empezar a trabajar.

De acuerdo a las encuestas realizadas con posterioridad a los workshops, el grado de satisfacción de los participantes solo nos anima a seguir adelante con esta iniciativa, que se ha desvelado como extraordinariamente productiva.

Por arrojar algunas cifras, cerca de 200 turoperadores y 250 empresas locales se han beneficiado ya de estas acciones, llamadas a prevalecer en el tiempo, no solo como instrumento para combatir la crisis, sino como recurso estacional con el que establecer relaciones sólidas entre los destinos y aquellas entidades llamadas a participar activamente de su comercialización. No en vano, el 90% de los encuestados aseguran haber llegado a conocer en profundidad, o a redescubrir por completo, las bondades de los destinos que han apostado por los Turobserver Destination Virtual Workshops, quienes han sabido comprender a la perfección su valor como escaparate, así como la oportunidad única que representan para identificar fortalezas y corregir debilidades.

Comienza un nuevo año lleno de retos, somos conscientes. Sin embargo, estamos convencidos de nuestra capacidad para continuar ofreciendo soluciones con las que superar cualquier dificultad. Desde Turobserver no vamos a cesar en nuestro empeño de fomentar proyectos centrados en la recuperación del sector, extrayendo y monitorizando datos que se traduzcan en resultados tangibles. Nacimos para apoyar a los destinos y en esa línea seguiremos trabajando, ofreciendo la caña, pero también enseñando cómo y dónde pescar.

¿Te gustaría saber más? Ponte en contacto directamente conmigo para conocer todos los detalles y descubrir lo que Turobserver puede hacer por ti:

Cindy Johansson, Project Manager Turobserver / [email protected]