La Diputación de Almería confía a Turobserver la organización del I Workshop Virtual Internacional Costa del Almería

Los primeros datos que arroja el informe posevento desvelan una prometedora actividad comercial entre los turoperadores internacionales convocados y las empresas locales registradas.

La Diputación de Almería ha confiado a Turobserver la organización de su I Workshop Virtual Internacional ‘Costa de Almería’, que reunió a cincuenta empresas almerienses del sector turístico y más de cuarenta turoperadores internacionales. «Todo un éxito de convocatoria», según Cindy Johansson, Project Manager de la tecnológica, que además de contar con su propia plataforma de inteligencia turística, ofrece también servicios integrales de apoyo a los destinos, como estas ferias virtuales a medida.

El evento, que tuvo lugar durante los días 17 y 18 de febrero, constó de dos completas jornadas, en las que se combinaron presentaciones de la provincia de Almería, intensas sesiones de networking, vía citas one-to-one entre el empresariado local, representantes de las compañías internacionales y personal del equipo técnico de la Diputación de Almería, y una divertida gymkana para concluir, en la que los asistentes pudieron dar buena cuenta de los conocimientos adquiridos, fruto de su participación.

El Workshop arrancó con la bienvenida del diputado de Turismo, Fernando Giménez, quien apoyándose en un completo video explicativo, se encargó de enfatizar las muchas excelencias que ofrece el destino ‘Costa de Almería’ a sus visitantes, haciendo especial hincapié en su versatilidad y diversidad. Uno de los principales objetivos de esta iniciativa, en palabras del diputado de Turismo, era «interconectar a empresas de la provincia con grandes compañías para que se creen iniciativas y proyectos que dinamicen el turismo en ‘Costa de Almería’ en cuanto se recupera la actividad».

Por su parte, Cindy Johansson afirma estar convencida de que los Turobserver Destination Virtual Workshops han llegado para quedarse, más allá del objetivo con el que nacieron originalmente: «en la línea de nuestra actividad habitual, es cierto que dimos con esta fórmula en la búsqueda de nuevas medidas de apoyo a los destinos, ávidos de acciones para tratar de dinamizar su reactivación comercial, tras la irrupción del coronavirus. Sin embargo, cada vez tenemos más claro que estos workshops pueden resultar de gran utilidad para la promoción del destino, sea cual sea su situación, con y sin pandemia. No en vano, la gran mayoría de los turoperadores internacionales que participan en los mismos, declaran llegar a conocer mucho mejor los destinos, e identificar, además, nuevas oportunidades de negocio».

Son muchos los destinos que han apostado por este «producto», que desde Turobserver se encargan de adecuar a las necesidades e intereses particulares de cada punto del mapa, y que ha satisfecho ya las expectativas de lugares tan interesantes y relevantes para el turismo nacional como Murcia, Granada o Benidorm.

«En este I Workshop Virtual Internacional ‘Costa de Almeria’ se han producido más de 230 encuentros directos entre decision makers de las distintas entidades participantes. Con cada cita confirmada, se incrementa la probabilidad de que surjan intereses cruzados entre las partes, que terminen traduciéndose en nuevos acuerdos y contratos de comercialización y, solo por eso, merece la pena seguir promoviéndolos», concluye Cindy.