Blog

Artículos, casos de uso, white papers, novedades, casos de éxito, noticias... Toda la actividad y el día a día de Paraty Tech, en nuestro blog. ¡Mantente informado!
Eventos
Revenue
Partners
Motor de Reservas
Marketing
Ring2Travel
Corporativo
Turistech Day presentará las últimas tendencias en tecnología aplicada al turismo

Turistech Day presentará las últimas tendencias en tecnología aplicada al turismo

Paraty Tech patrocina Turistech Day

  • Se celebrará el próximo 25 de mayo vía streaming y en el metaverso de la escuela de forma gratuita
  • Contará con ponentes como Alfonso Pérez Liñán, Corporate Sales and Marketing Sr. Director en Only YOU Hotels, Elena Mateos, CEO & Founder de HotelSAAS y Jesús García González, Co-Fundador de Xperiencia Virtual, entre otros
Barcelona, 15 de mayo de 2023.- La tecnología ha tenido un profundo impacto en todas las industrias, y la del turismo no ha sido una excepción. Así nació el concepto Turistech que pretende, gracias a la digitalización, fomentar un turismo sostenible e inclusivo que beneficie tanto a los viajeros como a la población local y a su entorno. Por este motivo, IEBS Digital School celebra el Turistech Day, un evento que reunirá a expertos de la industria turística para discutir las nuevas tendencias y oportunidades que están surgiendo de la transformación digital, el cual tenemos el enorme placer de patrocinar desde Paraty Tech.

El uso de herramientas digitales es clave para atraer a turistas cada vez más hiperconectados y para relacionarse con ellos de una forma inteligente y escalable. En este contexto, Turistech Day nace para ofrecer a los profesionales del turismo una oportunidad única para conocer las últimas tendencias y retos del ecosistema.

El evento contará con expertos reconocidos en el campo del Turistech, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos sobre cómo implementar las nuevas tecnologías en los negocios turísticos. Hablarán, entre otras cosas, de marketing e innovación en el turismo 4.0, de cómo crear experiencias inmersivas utilizando el Metaverso, de las tecnologías clave para la personalización de la experiencia del turista en hoteles y de las tecnologías del futuro del sector turístico, entre otras cosas.

La agenda de ponentes contará con profesionales reconocidos en el sector, como Alfonso Pérez Liñán, Corporate Sales and Marketing Sr. Director en Only YOU Hotels, Elena Mateos, CEO & Founder de HotelSAAS, Jesús García González, Co-Fundador de Xperiencia Virtual, José Luis Fernández, Chief Commercial Officer en Jacidi & eRoom Suite, Jorge Vallina, Socio-Director & CEO en Global Consultoría y Turismo y Rocío Rojas, CEO fundadora de Turistech, entre otros.

Turistech Day es un evento online y gratuito que se llevará a cabo el próximo 25 de mayo. Se podrá seguir en streaming o en el metaverso desde cualquier lugar del mundo.

Por último, y para todos aquellos profesionales de la industria, IEBS ofrece el Postgrado en Transformación Turística: Turistech y Traveltech, un programa para aprender a adaptarse a los cambios que se producen en las organizaciones y a la necesidad de un viajero cada vez más exigente y documentado.

Puedes inscribirte al evento aquí

Sobre IEBS Digital School

IEBS es la 1ª escuela nativa digital online en español del mundo. Nació en 2010 con el propósito de mejorar la sociedad con educación de calidad a un precio justo, gracias a la tecnología, la automatización y el uso de la inteligencia artificial. Desde sus inicios, IEBS ha formado a más de 123.000 alumnos en 53 países con sus más de 350 programas a la vanguardia de la innovación. Está considerada la 1ª escuela de negocios online de España según el ránking del CSIC y la 2ª de Latinoamérica según el ránking Iberoamericano.

Sobre Paraty Tech

En Paraty Tech llevamos una década optimizando nuestras soluciones y potenciando la venta directa de más de 3000 hoteles, cadenas hoteleras y otros alojamientos turísticos. Reduciendo la dependencia de las OTAs de la mano de nuestro motor de reservas, de las más avanzadas herramientas de revenue management y un amplio abanico de servicios de marketing online, incluyendo la conectividad y la gestión de metabuscadores. In technology we trust.
Eventos·15/05/2023
Estar o no estar en paridad: un error de planteamiento

Estar o no estar en paridad: un error de planteamiento

Cómo ha cambiado el cuento

Aunque ahora sea impensable, hubo un tiempo, hace muchos años, en que existían clientes satisfechos o insatisfechos. Un comentario podía ser positivo o negativo. Es decir, no existían grados de satisfacción, porque no existía la posibilidad de cuantificarla, de asignarle un valor.

Entonces llegaron empresas como Booking y Tripadvisor que, ya por aquel entonces, entendieron y anticiparon el papel protagonista que jugarían las opiniones de los huéspedes en un futuro, e inventaron un nuevo modo de medir el grado de satisfacción, ofreciendo la posibilidad de asignar un rango a las reseñas. Y no solo eso, sino que también podrían valorarse distintos aspectos de la estancia poniéndole diferentes notas a cuestiones como la limpieza, la ubicación, el trato del personal, las instalaciones, la calidad gastronómica, etc. Hoy en día, aplicamos el conjunto de todos estos valores para definir la calidad de un servicio.

La paridad de precios son los padres

Algo muy similar ocurre con la paridad. Más allá de quienes hablan del fin de la paridad, o se refieren a ella como una utopía, lo cierto es casi todo el mundo tiende a simplificar el análisis de la misma, reduciéndolo a dos opciones posibles: la controlo (estoy en paridad), o no la controlo (no estoy en paridad). De nuevo, una visión muy sesgada, que elude un planteamiento al que nosotros sí concedemos mucho crédito: el grado de paridad. Un indicador que impacta directamente en los datos de explotación de un hotel y, por ende, en su cuenta de resultados.

No negaremos evidencias. Es indiscutible que evitar las disparidades al 100% es prácticamente imposible, pues no depende solo de nuestra red de distribución, ni de nuestro trabajo. Lamentablemente y, en ocasiones, en contra de lo que especifican los contratos que firmamos, determinados canales cuentan, a su vez, con otros muchos colaboradores que son los que terminan vendiendo las camas que les habíamos cedido al colaborador primario.

Y en esa “cadena de favores”, resulta muy complicado mantener el control y detectar según qué disparidades. Pero esto es una cosa, y resignarse, o lo que es lo mismo, olvidarse de la paridad de precios, amparados por el argumento de que, haga lo que haga, se escapa a mi control, es otra muy distinta. La paridad de precios es uno de los básicos de la venta directa hotelera, y medirla es imprescindible para garantizar el éxito de nuestra estrategia.

Precisamente por este motivo en Price Seeker decidimos “cocinar” el Parity Index, un indicador exclusivo basado en algoritmos propios, que establece un sistema de medición de la gestión de la paridad, asignándole un valor que se mueve en un rango que va desde el 0 (la peor gestión posible), hasta el 100 (la mejor gestión posible). En definitiva, el Parity Index ofrece una lectura muy interesante que nos habla de lo eficiente o deficiente que es la gestión de la paridad que estamos llevando a cabo.

A día de hoy, ya son muchas las grandes cadenas hoteleras del panorama nacional que se rigen por este criterio. El Parity Index funciona para ellas como una guía para la confección de una estrategia comercial clara y un mix de distribución saludable. También como un chivato que identifica y minimiza los canales que operan sin control y que a lo único que contribuyen es a generar discrepancias que perjudican la imagen de marca, e impiden una gestión de ingresos definida y eficiente.

Cómo funciona el Parity Index

A continuación trataremos de explicar de un modo sencillo el funcionamiento del Parity Index, aunque es importante tener en consideración que el algoritmo tiene definida una valoración muy precisa que responde a la heterogénea casuística de las diferentes tipologías de alojamiento turístico.

Sistema de valoración

  • Parity Index es 0: todas las búsquedas se encuentran en discrepancia.
  • Parity Index es 100: todas las búsquedas encuentran coincidencia con el precio oficial.
  • Parity Index es cualquier valor entre 0 y 100: dicho valor se corresponde con el grado de discrepancias detectadas, basado en distintos criterios, como descuentos, visibilidad, comisión y conversión, entre otros.

Los usuarios de Price seeker V4 tienen a su disposición el Parity Index para la gestión de su paridad, y el mejor modo de explotar el potencial de este indicador es seguir unos sencillos pasos:

  1. Accede a tu entorno de Price Seeker V4 con tus credenciales.
  2. En el Easy Track Dashboard, identifica el Parity index y tu tus Top Offenders (los canales que más disparidades te están generando).

  3. Accede al dashboard de Paridad aplicando los filtros deseados.

  4. Detecta los metabuscadores y las OTAs que menor Parity Index tengan y mayor diferencial estén ofreciendo.

  5. Revisa la tabla principal prestando especial atención a los números marcados en rojo para verificar los precios ofrecidos.
  6. Detecta las disparidades a través de la tabla de detalle de OTAs y Metas.
  7. Profundiza tanto como quieras sirviéndote del sistema de filtrado.
Revenue·09/05/2023
Paraty Tech y la Fehm firman un convenio de colaboración

Paraty Tech y la Fehm firman un convenio de colaboración

Acercamos todavía más nuestra tecnología a las Baleares

El primer paso fue establecer allí un equipo permanente. Concretamente, en Palma de Mallorca. El objetivo no era otro que mejorar nuestra atención al cliente en las Islas Baleares a través de una mayor proximidad y accesibilidad. Ahora, con el convenio de colaboración alcanzado con la FEHM Federación Empresarial Hotelera de Mallorca, acercamos todavía más nuestra tecnología al hotelero mallorquín y balear con la intención de llevar su venta directa más lejos, a otro nivel.

Palma de Mallorca es una de las localizaciones más demandadas, tanto por el turista nacional como por el extranjero. El potencial en materia de venta directa de los establecimientos allí ubicados es enorme y, poniendo a su disposición los recursos y el know-how apropiados, estamos convencidos de poder contribuir a exprimirla al máximo.

A lo largo de los dos últimos años hemos ido incrementando paulatinamente nuestra presencia en las islas, una variante de destino turístico, por diferentes motivos, cargada de particularidades: las tipologías de alojamiento que albergan, los perfiles de visitantes que atraen, el modo en que estos llegan al destino, los servicios que demandan, etc. Y en Paraty Tech tenemos una completa suite 360º de productos, herramientas y soluciones que le vienen como anillo al dedo, y que incluyen el motor de reservas, el diseño de páginas web a medida, herramientas de revenue management con funcionalidades concretas e indicadores específicamente desarrollados para hoteles independientes, cadenas y resorts, servicios de marketing digital, gestión de metabuscadores y un call center hotelero con el que potencial su canal de voz.

La labor que viene llevando a cabo la FEHM a beneficio de sus asociados, siempre liderada por la omnipresente María Frontera, es desde hace ya muchos años realmente fantástica. De ahí que hayamos depositada muchas esperanzas en este acuerdo estratégico, a través del cual estamos convencidos de que seremos capaces de aportar nuestro granito de arena para consolidar, de una vez por todas, el papel de la venta directa en la comercialización hotelera.

Condiciones especiales para hoteles asociados

Como parte del convenio de colaboración alcanzado con la FEHM hemos preparado un paquete de condiciones especiales para sus hoteles asociados, con el que esperamos favorecer las conversaciones con el hotelero mallorquín, facilitando la contratación de nuestros servicios:

  • 3 meses gratis de Price Seeker: nuestro recién renovado rate shopper, ahora plataforma de inteligencia de precios, más accesible que nunca.
  • Supresión de los costes de implementación del motor: más de una década optimizando nuestro motor de reservas lo han llevado a ofrecer una de las tasas de conversión más altas del mercado.
  • 3 meses gratis x2 puestos de trabajo de Call Seeker: las cotizaciones de reservas y la generación de pre-reservas ya no serán un problema para los equipos de recepción y ventas gracias a Call Seeker.
Partners·10/04/2023
Paraty Boosters: incrementa la conversión con incentivos en tiempo real

Paraty Boosters: incrementa la conversión con incentivos en tiempo real

Descubre nuestro generador de incentivos en tiempo real

Cuando hablamos con los hoteleros, cada vez más, es habitual que en esas conversaciones salgan a relucir términos como autonomía, datos, analíticas, herramientas de venta, etc. En definitiva, buscan más libertad, anhelan una mayor capacidad de autogestión, demandan recursos comerciales efectivos y ágiles en los que apoyarse para potenciar su venta directa, sin perder el control sobre las decisiones que toman y las soluciones que implementan.

A todas estas peticiones venimos a dar respuesta desde Paraty Tech con Paraty Boosters, uno de los últimos módulos desarrollados para Hotel Manager, el back-office de nuestro motor de reservas. Una herramienta todavía más eficaz cuando se combina con otras como Rate Check y Rescue Seeker, con las que perseguimos una mejora de los resultados por medio del incremento de las reservas directas.

¿Qué es Paraty Boosters?

Paraty Boosters es un generador de incentivos en tiempo real, 100% configurables y medibles en cualquier paso del proceso de reservas o sección de la página web oficial. La apariencia que pueden adquirir los incentivos es variada, y las posibilidades de activación y funcionalidades asociadas a los mismos, muy numerosas.

Desde popups tradicionales, hasta elementos flotantes de duración limitada, pasando por banners, casillas de suscripción a la newsletter, al club de fidelización o de aplicación de promocodes, cuentas atrás, aceleradores de la venta impulsiva u ofertas flash, respuestas a periodos de inactividad del usuario o intención de abandono, etc.

¿Cómo funciona Paraty Boosters?

Paraty Boosters cuenta con una intuitiva interfaz integrada en la extranet de nuestro motor de reservas. A través de un sencillo sistema drag & drop que, primero, permite seleccionar el tipo de incentivo, segundo, ofrece la posibilidad de personalizar el contenido y, tercero, seleccionar la ubicación del mismo y configurar su comportamiento.

  1. Accede al módulo de Paraty Boosters en la Extranet
  2. Elige tu plantilla y asígnale un nombre
  3. Sírvete del sistema Drag & Drop para añadir o suprimir elementos
  4. Edita los campos de texto e imágenes disponibles
  5. Personaliza la estética añadiendo tus colores corporativos
  6. Define las secciones o etapas del proceso de reserva en las que se mostrará
  7. Establece el estado como activo o inactivo
  8. ¡Listo! Prepárate para ser testigo de los resultados de tu acción

Y además, A/B Testing

Toda implementación conlleva un riesgo y queremos que siempre tengas la certeza de que los incentivos que aplicas gozan de la efectividad que esperas. Por eso, también puedes decidir activarlos en modo A/B Testing.

En esencia, el A/B Testing habilita la opción de activar el incentivo solo para la mitad de los usuarios que acceden a la página web, permitiéndote analizar las diferencias entre los ratios de conversión de la web cuando el incentivo se encuentra activo y cuando no lo está. Información que tendrás a tu alcance en el BI de Paraty Boosters.

Ventajas de contar con un generador de incentivos en tiempo real

Un generador de incentivos en tiempo real en la web oficial de tu hotel es un recurso muy valioso para mejorar la experiencia del huésped, aumentar su satisfacción y grado de fidelización e incrementar el ratio de conversión del motor de reservas.

Paraty Boosters es un recurso comercial con el que puede lanzar ofertas especiales, paquetes de alojamiento y actividades o servicios, descuentos adicionales, bonificaciones por fidelización o cualquier otra iniciativa que se te ocurra. Las posibilidades son infinitas y todas ellas incrementan el grado de motivación del potencial huésped durante el proceso de reserva, ávido siempre de encontrar la mejor oferta posible para su futura estancia. Con Paraty Boosters conseguirás que se sientan valorados y apreciados brindándoles un trato especial, con el que se sentirán más cómodos y satisfechos.

  1. Aumenta la tasa de conversión
  2. Mejorar la experiencia del usuario
  3. Incrementa el grado de fidelización del huésped
  4. Obtén datos que te ayuden a conocer mejor a tu público
  5. Consigue un mayor nivel de personalización de tu oferta

Combina Paraty Booster con Rate Check y Rescue Seeker

Con el objetivo de exprimir al máximo el potencial de las herramientas que ponemos a tu disposición, te proponemos combinar Paraty Boosters con otras dos herramientas top: Rate Check y Rescue Seeker.

Nuestro comparador de precios con OTA’s y Metas dentro del proceso de reserva, Rate Check, solo puede sumar. No tener miedo a mostrar los precios de las OTAs es un claro síntoma de transparencia y confianza. Valores que perciben tus usuarios, que aprecian también la comodidad de tenerlo todo en el mismo sitio, y la satisfacción de que ese sitio sea la página web oficial. Rate Check se integra con tu motor de reservas para ofrecerle a tus clientes los precios de las OTAs para sus mismos criterios de búsqueda, siempre de acuerdo a tus reglas de negocio. Dicho de otro modo, si el precio de la OTA o del Metabuscador es más bajo que el de la web oficial, no se mostrará.

Por otro lado, Rescue Seeker, nuestra plataforma de retargeting activo, se lanza al rescate de las reservas perdidas, rastreando la huella que dejan tus usuarios al navegar y usándola para ofrecerles soluciones en tiempo real que respondan a su comportamiento: recuperación de reservas dejadas a medio camino, disuadir a los usuarios de su intención de abandonar el sitio web, darles ese necesario empujoncito tras periodos de inactividad, claro síntoma de incertidumbre, etc. Rescue Seeker reduce el porcentaje de rebote y contribuye al incremento del ratio de conversión.

A continuación, te dejamos con un breve video de Paraty Boosters. ¿Lo quieres? Pide más información a tu account.
Motor de Reservas·17/03/2023
Paraty Tech completará su presencia en el Tianguis Turístico con una fiesta para hoteleros

Paraty Tech completará su presencia en el Tianguis Turístico con una fiesta para hoteleros

Tianguis Turístico tendrá su propia fiesta

Cancún, 15 de marzo de 2023

Paraty Tech, empresa líder en tecnología para la industria hotelera, se enorgullece de anunciar una nueva comparecencia en el Tianguis Turístico, uno de los eventos más importantes del sector, que este año se celebrará en Ciudad de México, del 26 al 29 de marzo.

Las agendas de nuestros/as representantes de las oficinas de Cancún y Málaga (España) llevan semanas abiertas, incluyendo la de su CEO, Gina Matheis, que formará parte de la delegación de cinco miembros que se desplazará hasta la capital del país con el objetivo de presentar nuestras más recientes soluciones para potenciar las reservas directas de hoteles, cadenas hoteleras y otras tipologías de alojamiento turístico.

Entre ellas, cabe destacar el diseño de páginas web a medida, nuestro motor de reservas, optimizado durante más de una década, nuestra suite de servicios de marketing digital, que incluye una plataforma de gestión de campañas en metabuscadores, y nuestro amplio abanico de herramientas de revenue management, encabezadas por Price Seeker v4, nuestra plataforma integral de inteligencia de precios.

Paraty Tech viene de celebrar con enorme éxito las jornadas gratuitas de capacitación para hoteleros Tech Trendy Tips ‘23 (1-3 de marzo), enmarcadas dentro de nuestro ya habitual Roadshow MX. En esta ocasión los destinos escogidos fueron Cancún, Ciudad de México y Puerto Vallarta, y contamos para las mismas con la inestimable colaboración de Duetto y Asksuite, empresas tecnológicas a las que próximamente se sumará también Hotelinking, con motivo de la organización de la gran fiesta para clientes y socios comerciales con la que Paraty Tech prevé poner la guinda a nuestra presencia en la feria turística.

Bautizada bajo el nombre de HOTEL DREAMS / Tianguis CDMX Travel Tech Party, este exclusivo encuentro de aforo limitado y dirigido a hoteleros, tendrá lugar el martes 28 de marzo, desde las 19:00 h., en Janis Palmas, un distinguido antro ubicado a solo 10 minutos del Centro Citibanamex. La fiesta contará con la asistencia de los principales grupos hoteleros y hoteles independientes del país, y estará amenizada con música en vivo, tragos, canapés y regalos para los invitados. Las entradas pueden adquirirse a través del siguiente enlace.

Gina Matheis, CEO de la compañía, asegura que “en Paraty Tech estamos emocionados de poder presentar, un año más, nuestras novedades tecnológicas en el Tianguis Turístico, y entusiasmados con la idea de premiar la fidelidad de nuestros colaboradores, ofreciéndoles una fiesta de alto nivel en la que poder charlar distendidamente en un ambiente lúdico y profesional a partes iguales”. Con estas acciones, ratificamos nuestro firme compromiso de seguir brindando todo su apoyo al sector de la hotelería mexicana, por medio del desarrollo de nuevos productos y herramientas innovadoras y un cuidado servicio de atención al cliente, dos de nuestras principales señas de identidad.

Para más información y citas, desde Paraty Tech les invitamos a visitar nuestra página web o a contactar con nosotros a través del correo electrónico:

Daniel Romero
Whatsapp: (+34) 952 230 887
Tel: (+34) 666 592 008
Email: comunicacion@paratytech.com
Eventos·16/03/2023
Paraty Tech obtiene el reconocimiento de Google Partner Premier 2023

Paraty Tech obtiene el reconocimiento de Google Partner Premier 2023

Somos Google Partner Premier

La creación de Paraty Digital Suite supuso en su día toda una declaración de intenciones por parte de esta empresa tecnológica con sede en Torremolinos (Málaga) y delegaciones en Cancún (México) y Albufeira (Portugal). Este importante paso, además de ratificar el creciente protagonismo del marketing digital dentro de la estrategia comercial de los hoteles, implicaba, por encima de todo, la firme determinación de Paraty Tech de potenciar este departamento, pasando a considerarlo como pilar fundamental para la venta directa hotelera, situándose al mismo nivel que otros como la página web oficial, el motor de reservas o las herramientas de revenue management y control de precios.

Hoy, este cambio de rumbo y la fuerte inversión en recursos y personal asociada al mismo, reforzada recientemente con la incorporación de Bárbara Balderas como directora de marketing digital, ha dado sus frutos. Y es que Google ha reconocido esta labor concediendo a Paraty Tech la condición de Google Partner Premier 2023, otorgada únicamente a un 3% y revisada anualmente.

Para seleccionar a este selecto grupo de colaboradores, Google tiene en consideración variables como el volumen de inversión y la optimización de las campañas, la diversificación de canales, la tecnología, o el grado de especialización y certificación de los miembros del equipo que gestionan todo esto.

Paraty Tech lleva más de una década desarrollando soluciones e implementado herramientas destinadas a potenciar la venta directa de hoteles, cadenas hoteleras y otros alojamientos turísticos. Este reconocimiento constituye no solo una prueba indiscutible de que, lejos de haberse estancado, siguen actualizando su abanico de servicios de acuerdo a las nuevas necesidades de sus clientes, sino que también representa un merecido premio tanto para ellos, como para los establecimientos hoteleros con los que trabajan, que han depositado toda su confianza en los expertos de Paraty Tech y han acometido las pertinentes inversiones, guiados siempre por las recomendaciones de los miembros de Paraty Digital Suite.

En palabras de Bárbara Balderas, directora de marketing digital de Paraty Tech, “no podemos estar más contentos con este reconocimiento que, por un lado, despeja cualquier posible duda del aporte para la venta directa del marketing digital y de la importancia de no poner techo a la inversión en este campo mientras el retorno sea el esperado, por otro, incrementa todavía más mi grado de confianza en este maravilloso equipo al que me acabo de incorporar (todo el mérito es suyo) y, por último, nos abre muchas puertas al terminar de posicionarnos definitivamente como auténticos especialistas en la materia”.

Por su parte, Gina Matheis, CEO de la compañía, es consciente de que “gracias al extraordinario trabajo del equipo, ahora disfrutaremos de múltiples ventajas asociadas a este reconocimiento que nos permitirán mejorar todavía más, como el acceso a nuevos productos de Google en fase beta, a las estadísticas y tendencias más recientes, y a eventos exclusivos organizados por el gigante tecnológico americano”.  









Marketing·24/02/2023
La venta neta de los hoteles españoles a través del Call Center se incrementa un 73,8%

La venta neta de los hoteles españoles a través del Call Center se incrementa un 73,8%

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma a Ring2Travel como nuevo asociado en el área de Call Center.


El objetivo de esta asociación es el de incorporar un nuevo recurso con el que seguir reforzando la labor de asesoramiento de Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). A través de la adhesión de Ring2Travel, siguen ampliando el abanico de herramientas que ponen a disposición de los hoteles asociados, en esta ocasión, sumando un servicio muy demandado en la actualidad por los establecimientos hoteleros y sus huéspedes. Una tendencia avalada por los datos de enero de 2023, que han registrado un incremento de más del 50% en el número de llamadas atendidas, y del 73,8% en las ventas netas, con respecto al mismo periodo del año pasado.

La empresa con base en Torremolinos ofrece soluciones tanto para aquellos hoteles que cuentan ya con personal de atención telefónica y lo que buscan es mejorar la interacción con sus huéspedes, automatizando flujos de trabajo y ampliando sus capacidades comerciales, como para aquellos que sienten la necesidad de incluir este canal en su estrategia de ventas, externalizando este servicio para evitar acometer nuevas inversiones.

Julián Alcolea, jefe de Operaciones de Ring2Travel, explica que: “El tradicionalmente llamado Call Center nunca ha dejado de estar ahí, pero a lo largo de los últimos años el canal de voz ha ganado en relevancia, confirmándose como uno de los más rentables y demandados por el huésped. Tenemos la certeza de que a través de nuestra adhesión al ITH conseguiremos concienciar al hotelero de su creciente importancia, así como terminar de abrirle los ojos a los múltiples beneficios de su incorporación a su estrategia de venta directa”.

Por su parte, el director general de ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz, señala que: “No hay duda de que el departamento de Atención al Cliente es clave e indispensable para el sector turístico, aporta un valor considerable y es fundamental para crear estrategias adaptadas y bien definidas. A través de este departamento se crea empatía y el mejor momento para generar una relación de confianza para avanzar en la fidelización de los huéspedes. Por ello vemos oportuno, trabajar de la mano de Ring2Travel y acercar al sector esta solución necesaria que nos diferencia y nos aporta excelencia”.

Sobre Ring2Travel


Ring2Travel es el customer experience center o contact center del grupo Paraty World, ideado para completar la estrategia de venta directa de hoteles, cadenas hoteleras y otros alojamientos turísticos, con independencia del motor de reservas, del destino y de los mercados con los que trabajen. Agentes especializados actúan en representación del hotel, presentándose como personal del mismo, ofreciendo atención telefónica hasta en 5 idiomas, las 24 horas del día, 365 días al año.  El abanico de servicios de Ring2Travel incluye la atención de llamadas entrantes, campañas salientes pre-estancia y de recuperación de cancelaciones, llamadas salientes como refuerzo para campañas en fechas clave (Black Friday, San Valentín, etc.), servicio de desbordamiento de llamadas, campaña click to call en la página web, gestión de chats y buzones de correo, etc. Además, ofrecen también la solución Call Seeker, herramienta de cotización de reservas y generación de pre-reservas para establecimientos que ya cuenta con sus propios agentes de reservas.
Ring2Travel·23/02/2023
Conoce los beneficios de SEO para tu hotel

Conoce los beneficios de SEO para tu hotel

Beneficios del SEO para hoteles

El posicionamiento SEO para hoteles puede beneficiar al incremento de las ventas directas de tu hotel o negocio turístico. ¿Cuáles son las estrategias y herramientas que utilizamos en Paraty Tech para conseguir este objetivo? Acompáñanos, te lo contamos todo.

El posicionamiento SEO en el sector hotelero

Primero, vamos a echarle un vistazo al sector hotelero<, según un informe de la consultora We are Marketing, en los próximos años las reservas online crecerán un 261% gracias a la digitalización. Las OTAs (Online Travel Agencies) son unos de los canales de reservas más consolidados y preferidos por los usuarios. ¿Qué se puede hacer para incrementar las reservas directas? La respuesta es una buena estrategia de marketing online.

Los usuarios buscan en internet y comparan precios y servicios antes de realizar una reserva, como consecuencia, el sitio web de tu hotel o complejo turístico tiene que operar de forma correcta (tanto el motor de reserva, como todas las funcionalidades integradas en él). Si la página no es atractiva o no funciona correctamente, afectará a tus reservas y al posicionamiento SEO de tu hotel.

Estrategia SEO para hoteles

La estrategia de SEO para hoteles empieza por un estudio del cliente potencial y su recorrido hasta formalizar la reserva, estos datos se obtienen de la propia base de datos del hotel y herramientas, como por ejemplo, Google Analytics. Una familia que busca un alojamiento, no tienen las mismas necesidades e intereses que un solo traveller, por lo tanto, hay que tener en cuenta estos factores para trabajar en función de eso.

Investigación de palabras

Una investigación de palabras clave mejorará el tráfico de tu sitio web, incrementará su visibilidad y posicionamiento en los resultados de búsqueda (SERP). Hay numerosas herramientas para realizar este tipo de estudioso, pero una de nuestras favoritas es SEMrush. El sector hotelero es un nicho de mercado con gran demanda y competitividad, por lo tanto, la estrategia de palabras clave a atacar deberían ser long tail y relacionadas con la intención de búsqueda de los usuarios, por ejemplo:

  • Precios de los servicios (hotel + ubicación + ofertas): nombre de hotel en Málaga, ofertas.
  • Nivel de los servicios (hotel + ubicación + con servicio): nombre del hotel en San Sebastián con parking.
  • Público objetivo y localidad (hotel + público objetivo + ubicación + servicios/nivel de servicios): nombre del hotel para familias en Tenerife.
  • Público objetivo y servicios (hotel + público objetivo + ubicación + servicios/nivel de servicios): nombre del hotel para familias en Tenerife promociones.

Una vez que se ha diseñado la estrategia de palabras clave, estas se utilizarán para:

  • Diseñar u optimizar la arquitectura web y morfología de sus URLs.
  • Curación de contenido para posicionar servicios y productos.
  • Actualizar o crear contenido para el blog (recomendamos que tu sitio lo tenga).
  • Optimizar sus elementos on page (título y metadescripciones).

Compatibilidad móvil

Según el informe mobile 2021 de Ditrendia, España es el país europeo donde más tiempo dedicamos al móvil y el 76% de los usuarios, ya ha comprado a través de sus dispositivos móviles.  Por lo tanto, el sitio web de tu hotel tiene que ser compatible, funcionar correctamente y estar optimizado, para que tu cliente potencial pueda realizar reservas a través de su móvil.

 

SEO local para hoteles

El posicionamiento SEO local es primordial para tu hotel, otorga visibilidad a tu negocio para los usuarios que efectúan una búsqueda geolocalizada, te ayudará competir contra las OTAs e incrementará las ventas directas. La ficha de Google My Business es la estrella del SEO local. ¿Cómo puedes optimizarla? Estas son algunas de nuestras recomendaciones son:

  • Sube fotos y un vídeo 360º.
  • Revisa y contesta a los comentarios de tus visitantes.
  • Asegúrate que esté actualizada.

Conclusiones

Resumiendo, si dejas en manos de nuestro equipo de profesionales, los cuales implementarán las técnicas descritas anteriormente y utilizarán las herramientas correctas; te diseñarán una estrategia de SEO para hoteles que te aportaría los siguientes beneficios:

  • Aumentar el tráfico orgánico.
  • Incrementar su visibilidad en las SERP'​​​​s
  • Mejorar las reservas de tu canal directo.
Marketing·21/02/2023
Paraty Tech, Asksuite y Duetto ofrecerán formación gratuita para hoteleros en distintas ciudades de México la primera semana de marzo

Paraty Tech, Asksuite y Duetto ofrecerán formación gratuita para hoteleros en distintas ciudades de México la primera semana de marzo

Arranca Trendy Tech Tips '23


Registro


El registro para asistir a estas jornadas de formación presenciales y de aforo limitado ya está disponible a través de los siguientes enlaces de Eventbrite, siendo el único requisito imprescindible hacer uso para el mismo del correo electrónico corporativo del establecimiento hotelero al que representan los interesados en reservar su plaza:
CANCÚN - 1 DE MARZO DE 2023 / HOTEL GRAND PARK ROYAL
https://www.eventbrite.com.mx/e/entradas-trendy-tech-tips-23-cancun-un-must-para-hoteleros-531875593217?aff=Medios

CIUDAD DE MÉXICO - 2 DE MARZO DE 2023 / HOTEL CENTURY REFORMA
https://www.eventbrite.com.mx/e/entradas-trendy-tech-tips-23-ciudad-de-mexico-un-must-para-hoteleros-537217230197?aff=Medios

PUERTO VALLARTA - 3 DE MARZO DE 2023 / HOTEL HOLIDAY INN & SUITES
https://www.eventbrite.com.mx/e/entradas-trendy-tech-tips-23-puerto-vallarta-un-must-para-hoteleros-537261612947?aff=Medios

Repiten tras el éxito de 2022


Tras el éxito cosechado en la edición del pasado año, Paraty Tech (motor de reservas), Asksuite (chatbot) y Duetto (revenue management system) repiten iniciativa y organizan su Roadshow México 2023. El evento, consistente en una serie de jornadas de formación gratuita y networking coffee-break exclusivo para hoteleros, bajo el título "TTT: Trendy Tech Tips '23", transcurrirá a lo largo de la primera semana del mes de marzo en distintas ciudades clave del país.

Representantes de cada una de las empresas ofrecerán sendas ponencias de 40 minutos de duración en las que harán un completo recorrido por las tendencias tecnológicas que nos depara la presente temporada turística en sus respectivas áreas de especialización, ofreciendo tips y líneas de actuación a los hoteles con el objetivo de maximizar sus ingresos, mejorar su atención al huésped e incrementar sus ventas a través del canal directo.

Programa


Las sesiones formativas transcurrirán entre las 10:00 h. y las 13:00 h. de las fechas marcadas en el calendario por los organizadores, siendo la primera de ellas en Cancún (01.03.23), a la que seguirán las de Ciudad de México (02.02.23) y Puerto Vallarta (03.03.23), con un programa que se replicará en los tres destinos:

10:00 h. - Asksuite
Tendencias para la gestión de alto rendimiento de los equipos de reservas
Karen Mantilla, Account Executive LATAM

10:40 h. - Paraty Tech
Canal directo: el futuro depende de ti
Daniel Sánchez, Chief Revenue Officer

11:20 h. - Networking Coffee Break

12:20 h. - Duetto
Tendencias y predicciones para impulsar estrategias de revenue
Arturo Gracia, Director of Hospitality Solutions LATAM
Patty Alton, Sales Director LATAM

Sobre los organizadores


Sobre Paraty Tech


Paraty Tech es una empresa tecnológica con sedes en Cancún, Albufeira y Málaga que centra su actividad en impulsar las reservas directas de hoteles y cadenas hoteleras, tanto online como offline. Desarrolladora de uno de los motores de reservas para hoteles líderes mundiales, complementan este sistema con una amplia gama de herramientas de revenue management 100% in-house, el diseño de páginas web, una completa suite de soluciones de marketing digital, incluyendo la gestión de campañas en metabuscadores, y su propio call center hotelero, Ring2Travel. Más de 4000 establecimientos hoteleros en todo el mundo confían en su tecnología.

Sobre Duetto


Duetto ofrece un conjunto de aplicaciones SaaS nativas en la nube para negocios de hotelería para optimizar cada oportunidad de reserva para un mayor impacto en los ingresos. La combinación única de experiencia hotelera y liderazgo tecnológico impulsa a Duetto a buscar soluciones innovadoras para los desafíos de la industria. La plataforma SaaS permite a los hoteles y complejos turísticos aprovechar las fuentes de datos dinámicos en tiempo real y los conocimientos prácticos sobre los precios y la demanda.

Más de 4000 propiedades de resorts de hoteles en más de 60 países se han asociado para usar las aplicaciones de Duetto, que tanto en 2022 como en 2023, fue nombrado el sistema de gestión de ingresos número 1 del mundo en los HotelTechAwards.

Sobre Asksuite


Superando los 2000 clientes en más de 40 países, el asistente de reservas de IA de Asksuite está vinculado a una potente plataforma de servicio omnicanal, que garantiza que los hoteles puedan responder a todas las consultas de los clientes (dentro y fuera del horario comercial), ayudando también a los equipos a organizar el flujo de trabajo con una bandeja de entrada unificada que incluye todos los canales de comunicación. En 2023 Asksuite ha sido reconocido como el mejor Website Livechat & Chatbot en los Hotel Tech Awards, además de ocupar la posición número 3 en el ranking Best Places to Work y la número 5 en el Hoteliers Choice Award, creados ambos listados por Hotel Tech Report.
Eventos·09/02/2023
Tendencias 2023 en marketing y distribución hotelera

Tendencias 2023 en marketing y distribución hotelera

Mesa de Expertos Hosteltur Premium, 26 de enero 2023


De un panel como el que venía avanzando Hosteltur desde hace semanas, solo podía salir algo muy bueno. Y lo cierto es que la Mesa de Expertos Premium, bajo el título “¿Cuáles son las nuevas tendencias en marketing y distribución turística, que no debes perderte?”, enmarcada dentro del ciclo de acciones de Hosteltur Academy, sin duda, ha estado a la altura de las expectativas.

Oliver Espinosa, director de RIU Hotels & Resorts, Daniel Sánchez, CRO de Paraty Tech, y Chema Herrero, CEO de Bedsrevenue, acompañaron a Neus Tarrés en su papel de moderadora. Antes de dar paso al primero de los ponentes, se encargó de abrir la sesión recapitulando las claves del delicado contexto global en el que nos encontramos inmersos, y preguntándose cómo puede afectar en 2023 a la distribución turística y a la venta directa hotelera, aún cuando la más reciente edición de Fitur, concluida el pasado domingo, dejó un muy buen sabor de boca generalizado y expectativas de bonanza.

Oliver Espinosa: “La democratización de la tecnología ha generado un entorno complejo de la distribución”


La opinión de Oliver Espinosa, director de RIU Hotels & Resorts, es que, a lo largo de los últimos años, se ha producido un proceso de democratización de la tecnología que ha derivado en un entorno complejo en el que los mayoristas se dedican a comprar y a vender y el hotel termina perdiendo el control sobre su tarifa y su inventario. Se refería así al concepto de “distribución hiperconectada”, en la que conviven los modelos B2B to B2C y B2B to B2B to B2b to B2B…

Ante este panorama, el minorista, una de las partes más afectadas, ha terminado exigiendo una relación directa con el hotel, cada vez más extendida. Un nuevo modo de relación caracterizado, fundamentalmente, por una interlocución no intermediada y una mejora en la información. Para el hotelero constituye un modo de diversificación, mientras gana en claridad frente a la hiperconexión y reduce sus costes de distribución. Por su parte, para el minorista supone entre otras cosas:
  • Tener acceso a un mayor número de versiones de producto y a productos adicionales
  • Atender la demanda huérfana
  • Acceder al inventario completo
  • Disfrutar del cobro de comisiones inmediatas
Todo esto es posible gracias a la tecnología y existen distintas fórmulas de implementación. No obstante, si bien las ventajas de este formato de comercialización son claras (mayor adaptabilidad, menor inversión y segmentación B2C, reducción de costes en términos tecnológicos, etc.), Oliver concluía recalcando que los retos a superar no son pocos: crédito generalizado, paridad PVP y Neta, agente metabuscador, selección de producto limitado, efecto billboard, consistencia comercial…

Daniel Sánchez: “En la automatización de procesos está la clave de muchas de las tendencias que nos depara 2023”


Daniel Sánchez, Chief Revenue Officer de Paraty Tech, ha centrado su intervención en la identificación de las tendencias que nos depara 2023 en materia de venta directa. Concretamente, se ha referido a diez que, en su opinión, marcarán en buena medida la senda que deberán seguir los hoteleros para la obtención de los resultados esperados, y en las que la automatización tiene mucho que decir.

Algunas son viejas amigas del sector que han resurgido a raíz de la pandemia, otras representan toda una novedad para muchos. Así todo, según comentaba Daniel, existen la tecnología y los recursos para implementar todas ellas.

1. Ancillary Revenue


No nos referimos únicamente a hacer upselling y cross-selling. Debemos poner el foco en pasar del RevPar al TrevPar. Cada vez más, esto va de personalizar la experiencia, probablemente, el mejor modo de competir con las OTAs y los turoperadores. Y para ello habrá que estar preparado para ser capaz de vender servicios más allá del alojamiento, incluso de forma independiente y a través de procesos automatizados.

2. Canal de voz


Aunque existe una falta de especialización generalizada en el servicio de atención telefónica, si los hoteles fueran conscientes del potencial de este canal directo, que ha ganado enteros a raíz de la pandemia, lo cuidarían mucho más. El canal de voz tiene uno de los ratios de conversión más altos y, combinado con un buen CRM, que facilita el seguimiento de los leads a través de tareas automatizadas, su potencial es extraordinario.

3. Módulo “Pro” directo


Coincidiendo en todo lo expresado por Oliver, Daniel ha incidido en cómo este módulo está asemejándose cada vez más a los Clubs de Fidelización para huéspedes. Se está trabajando en programas de incentivos y estrategias diferenciadas para cada agencia. Se trata de una venta muy rentable que además aporta mucho en términos de captación de bases de datos.

4. Inteligencia artificial


Sin necesidad de pensar en el Minority Report hotelero, lo cierto es que la inteligencia artificial no es el futuro, ya convive con nosotros, y está presente en la generación y aplicación de reglas de negocio, tips de venta automatizados, follow ups de potenciales clientes y conversaciones con huéspedes.

5. Compra Inmersiva


Una tendencia que se está abriendo camino a pasos agigantados y que promete el máximo nivel de personalización, a la par que aumenta la conversión y mejora el ancillary revenue.

6. A/B Testing


No existe mejor modo de ratificar la idoneidad de las acciones que llevamos a cabo que a través del A/B Testing, algo que cada vez tienen más claro los hoteles. Mejora ratios, genera confianza, aumenta la conversión y enriquece la experiencia de usuario.

7. Marketing Digital Avanzado


Parece que paulatinamente se va interiorizando la idea de no poner techo a la inversión en marketing digital. Los hoteles están incorporando especialistas en este campo, incluyendo nuevos canales y modelos para combatir a las OTAS y exprimiendo el potencial de los metabuscadores.

8. Fidelización


Antes relegada prácticamente a las grandes cadenas, hoy un must para todos los establecimientos, casi un mecanismo de captación de la primera reserva y, quizás, también de la última. La fidelización vive una nueva etapa de esplendor y la variedad de programas existentes son un gran aliado para conocer mejor al huésped, mejorar el customer journey y, por supuesto, tratar de asegurarnos un perfil de cliente repetidor.

9. Omnicanalidad


Del mismo modo que el cliente puede tratar de contactarnos por los canales más diversos, el hotel debe ser capaz de atenderlo en todos ellos de forma coordinada, online y offline, demostrando que conoce sus preferencias, y automatizando en la mayor medida de lo posible las tareas asociadas a los flujos de comunicación.

10. Canal directo vs. TTOO


La turoperación se ha reactivado mucho y todavía lo hará más a lo largo de 2023. Mucho cuidado con el empaquetado opaco, con las disparidades opacas, porque este player quiere recuperar su estatus y el hotel no puede permitirse que sean ellos los que vendan lo más jugoso de su inventario.

Chema Herrero: “Han mejorado mucho los números, pero no por un cambio de estrategia, sino por una coyuntura muy especial”


La última intervención de la mesa de expertos premium llegó de la mano de Chema Herrero, CEO de Bedsrevenue, quien comenzó destacando que, efectivamente, en 2022 se ha producido una mejora generalizada de las cifras asociadas a la venta hotelera, con incrementos en la ocupación (33,1%), el ADR (11,9%) y el RevPAR (49%), pero matizando que no se ha debido a cambios en las estrategias, sino más bien a una situación que nos ha venido dada, una “coyuntura especial”, dependiente de variables muy cambiantes. Habló de previsiones buenas pero que deben ser interpretadas con cautela. Tras esta breve introducción, centró su discurso en la importancia de encontrar el unicornio, entendido como el Buyer Persona, y en la necesidad de formularse las preguntas correctas: quién me vende, cómo y cuándo lo hace, cuánto me cuesta, cómo de rentable es a nivel de RevPar / TrevPar, cómo de fiel es ese cliente y qué sabemos realmente de él.

En lo relativo a la distribución, también hizo énfasis en una idea recurrente pero considerada todavía una asignatura pendiente: no basta con limitarse a firmar contratos. Sus recomendaciones pasan por establecer un scoring de intermediación para lograr el tan anhelado channel mix saneado. El objetivo no es otro que identificar qué distribuidores no son necesarios porque cada vez es más difícil que un distribuidor aporte un nicho especializado que realmente ayude a marcar la diferencia. Se trata, por tanto, de definir objetivos económicos, pero también de definir objetivos de operativa con cada uno de los distribuidores: presupuesto y plan de acción, en resumidas cuentas.

En el segundo bloque de su intervención habló de un “regreso al pasado pre-pandemia”, refiriéndose a una tendencia en la que el hotelero se acomoda en un mix dependiente de la turoperación, un player que está trabajando muy duro para ocupar la posición que tenía antes de la pandemia. El cliente ha cambiado y debemos ser capaces de llegar a él sin depender de terceros. Algo que las OTAs tienen muy presente y que, apoyándose en la evolución tecnológica dentro de la distribución, ejecutan a la perfección.

Por tanto, la hoja de ruta parece clara: hay que identificar al buyer persona y meterse de lleno en la batalla por el cliente, nuestro comprador del presente y del futuro. El oro de nuestro tiempo es el dato, y cuanto más limpio esté, más fácil será trabajarlo. No debemos tener miedo a diferenciar entre clientes rentables, clientes menos rentables y clientes que, sencillamente, no lo son.

Para conseguir impactar en cada fase del funnel de conversión, debemos dar con una estrategia que aporte valor antes, durante y después de la estancia, entendiendo el Customer Lifetime Value (CLV) como un dato que debe estar siempre sobre la mesa. La tecnología para hacerlo está a nuestro alcance y el ROI que aporta es fantástico. Es el momento de practicar, y citamos textualmente, un revenue de cirujano.

Recapitulación en bullet points

  • Conexión venta directa - minorista
  • Aumentar el TrevPar
  • Establecer un scoring de distribución
  • Conocer en profundidad al cliente para aumentar el CLV
  • Prestar especial atención a la venta anticipada de la distribución
  • Mucho ojo con el mercado de EEUU y los mercados de cercanía
  • Muy pendientes de la aplicación de los NFT y la tecnología blockchain
  • Cómo incorporar la gamificación en la distribución
Marketing·26/01/2023
¿Necesita tu distribución un rate shopper?

¿Necesita tu distribución un rate shopper?

Descubre todo lo que puede ofrecerte Price Seeker v4

El ecosistema tecnológico de los alojamientos turísticos no es homogéneo. Atendiendo a la tipología de establecimiento, el número de camas, el nicho de mercado al que se dirige, la categoría o los canales de su distribución, entre muchas otras variables, cada hotel, cadena, hostal, aparthotel o vivienda de alquiler vacacional demandará unas u otras soluciones para optimizar sus recursos, maximizar sus ingresos e incrementar su rentabilidad.

No renuncies a los básicos


Evidentemente, hay unos básicos a los que es prácticamente imposible (y poco recomendable) renunciar. Si aspiras a vender online de manera directa, como mínimo necesitarás una página web y un motor de reservas. Este es, sin duda, el primer paso. Pero solo eso, ni más, ni menos. A partir de ahí, el concepto de “necesidad” es relativo.

Como especialistas en venta directa, en Paraty Tech conocemos bien qué otros recursos se supone que deben contribuir a potenciar las reservas directas. Pero por encima de todo, siempre hemos defendido que la tecnología es el medio, no el fin, y nunca recomendaremos armarse hasta los dientes sin justificar debidamente la utilidad de implementar determinadas herramientas. La estrategia manda.

El quid de la cuestión


Y de eso precisamente trata este artículo. Hoy queremos analizar la importancia (o no) de apoyarse en un rate shopper para garantizar la correcta aplicación de tus políticas de precios en todos los canales de tu distribución. Sea cual sea tu objetivo, el reparto actual de tu share de ventas y la relación porcentual entre tu venta intermediada y tu venta directa. Es decir, ¿necesita tu distribución hotelera una plataforma de inteligencia de precios como Price Seeker v4?

A continuación, exponemos diferentes ejemplos de posibles variantes de distribución hotelera, explicando sus particularidades y tratando de dar respuesta en cada caso a la cuestión planteada.


Tu distribución depende principalmente de Booking, necesitas llegar al detalle. Es fundamental conocer en qué tarifas se está aplicando Genius, las últimas habitaciones disponibles, las tarifas más económicas, etc. Toda esta información te la ofrece Price Seeker v4, ayudándote en todo el proceso.

Tienes una distribución muy variada y se te hace muy difícil poder controlar todos estos canales y prestarles la atención que merecen. Con Price Seeker v4 puedes hacerlo. Monitorizamos más de 200 sites de distribución, incluyendo canales de venta de paquete dinámico y turoperación.

Tu hotel depende en gran parte de terceros, por lo que requiere un mayor análisis de estos canales de distribución y, además, tus principales reservas vienen de turoperadores o paquetes vacacionales. Price Seeker v4 controla tu competencia en estos canales para que no se te escape ni la más mínima diferencia.

La venta directa es el medio por el que más ingresos estás recibiendo y, por supuesto, quieres que siga siendo así. Price Seeker v4 no solo te ayuda a que esto siga pasando, sino que favorece que gestiones mejor tu canal. Real Time Parity, Coste de Oportunidad, etc. ¿Quieres saber más? ¡Pregúntanos!
Conclusión: un rate shopper, el mejor aliado posible
Como puedes ver, todos los caminos llevan a… Price Seeker v4. No hay gato encerrado. Es que la conclusión a la que debes llegar es que, sin importar el dibujo que esboce tu distribución, un rate shopper o una plataforma de inteligencia de precios, es sin duda uno de esos básicos a los que aludíamos en las primeras líneas del artículo. Lo que puede variar es el uso que hagas de esta herramienta, así como los indicadores que tengan mayor relevancia para tu establecimiento.

Pero controlar tus precios y los de tu competencia en toda tu red de distribución, conocer el coste de oportunidad de tus disparidades y la evolución de tu índice de paridad, no perder de vista las estrategias comerciales de las OTAs o conocer el estado general de la plaza en la que trabajas, es fundamental. Esto es incuestionable.

En Paraty Tech sabemos que no todos los hoteleros tienen las mismas necesidades. Por eso hemos reinventado el concepto de rate shopper. Price Seeker ha mutado en plataforma integral de inteligencia de precios y ahora se comercializa a través de tres paquetes diferentes (Professional, Advanced y Enterprise). Partiendo desde solo 49€ al mes, van de menos a más en lo relativo al volumen de datos que incluyen y aportan.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros para ampliar esta información. También te invitamos a que pruebes Price Seeker. Es tan sencillo como rellenar un breve formulario y pondremos a tu disposición una Demo Gratuita de 14 días. Rápido y fácil.
Revenue·25/01/2023
El motor de reservas de Paraty Tech se integra con Duetto RMS

El motor de reservas de Paraty Tech se integra con Duetto RMS

Las dos empresas tecnológicas unen fuerzas


Nos complace comunicar la integración directa del motor de reservas de Paraty Tech con Duetto, una de las soluciones líderes mundiales de gestión de ingresos, con el objetivo de simplificar la distribución de los hoteles en España.

La asociación se hizo pública durante la reciente edición de FITUR y ha sido diseñada para ayudar a los hoteleros a agilizar los procesos de reserva y fijación de precios. La integración directa conecta el motor de reservas con el sistema de gestión de ingresos (RMS) sin necesidad de pasar por un channel manager, y permite la transferencia fluida de datos sobre:
  • Duración mínima de la estancia (MLOS)
  • Cierres a la llegada (CTA)
  • Cierres a la salida (CTD)
  • Y otras restricciones

Esto ayuda a los equipos de revenue a fijar mejor el precio de forma dinámica y distribuir sus tarifas de habitación en tiempo real:

La integración entre el motor de reservas de Paraty Tech y Duetto permitirá a los hoteleros automatizar más procesos dentro de sus estrategias de precios y distribución. Duetto ahora envía tarifas y restricciones directamente al motor de reservas de Paraty Tech, lo que ayuda a los equipos a erradicar el trabajo manual innecesario. Esto simplifica la ruta de distribución y permite a los hoteles establecer precios de forma dinámica, asegurando que estén vendiendo la habitación correcta a la tarifa correcta en el momento correcto. Guido Salvatori, Director Sénior de integraciones de Duetto

Con esta integración directa entre Paraty Tech y Duetto, los hoteleros pueden enviar sus precios y reglas de negocio directamente desde su RMS al motor de reservas, ayudándolos a crear una estrategia exclusiva para su canal directo. Esto permite a los hoteles impulsar una tasa de conversión más alta a través de su canal directo, lo que lleva a una reducción en las comisiones pagadas a terceros, como las OTAs. Daniel Sánchez, Chief Revenue Officer de Paraty Tech

Las funcionalidades de la integración ya están disponibles para todos los clientes conjuntos de Duetto y Paraty Tech.
Partners·24/01/2023
Y volvimos a un Fitur como los de antes

Y volvimos a un Fitur como los de antes

Fitur 2023: teníamos muchas ganas

¿Como los de antes de qué? Pues ya os imagináis… La Pandemia supuso un drástico punto de inflexión en muchos sentidos, pero sin lugar a dudas, cualquier actividad de carácter presencial se vio afectada en mayor medida. Los eventos, en particular, sufrieron mucho. Fitur también, pese a los esfuerzos de su organización, empeñada en remar contra marea y la opinión pública, por no rendirse al devastador poder del virus. Una cabezonería tan loable como criticada, de la que han hecho gala durante dos años eternos y que, a la postre, ha sido, de algún modo, recompensada.

Al contrario de lo acontecido con otras grandes ferias internacionales, esta no cayó en ningún momento en la tentación fácil, nunca mordió la manzana envenenada de la cancelación. Porque, por muy duro que pudiera resultar resignarse y dejarse arrastrar por la avalancha de la cautela, lo cómodo (¿lo prudente?) hubiera sido seguir los pasos de la mayoría y esperar a que llegaran tiempos mejores. Sin embargo, nunca lo hicieron. Esta cita es diferente, está hecha de otra pasta.

Crearon Fitur Live Connect, su plataforma virtual, conscientes de que el formato híbrido, igual que sucede con los coches, ofrecía mayores garantías. Establecieron también férreos protocolos de seguridad, implantaron un sinfín de medidas preventivas y flexibilizaron las políticas de pago y de «no-show» (revenue management en estado puro). Así se mantuvieron hasta el último momento. Temblando, seguramente, pero firmes, con la cabeza bien alta.

A la postre, no les quedó más remedio que aplazar, pero incluso haciéndolo, habían sentado un precedente y enviado un mensaje que caló muy hondo: Fitur no se arruga. La de 2021 quedó reducida a una suerte de edición fantasma, excepcionalmente celebrada durante el mes de mayo, recordada unánimemente como un encuentro triste y desolador. No obstante, por encima de todo, constituyó un inequívoco símbolo, el primero quizás, del proceso de recuperación del turismo mundial. No nos atrevimos entonces a comparecer como expositores, pero entendimos que lo correcto era asistir. Estar, había que estar.

Solo ocho meses después, en enero de 2022, el panorama era ya bien distinto. En nuestro país, lo peor de la Covid-19 había quedado atrás. Mientras la gente perdía la cuenta del número de olas surfeadas, el Coronavirus perdía letalidad. La vacuna había hecho su trabajo y la sociedad aprendía a convivir con este incómodo acompañante, cambiando el miedo por el respeto. Y Fitur regresó al frío de la capital en invierno. Todavía resultaba fácil encontrar las siete diferencias entre aquella feria y su versión pre-pandemia, pero había claros indicios de normalidad. De nuevo, Ifema repartía la dosis justa de optimismo que el sector demandaba para metabolizar tanta penuria e impotencia.

El pasado año terminó siendo un año de récord en muchos sentidos. No sería justo decir que ha sido un camino de rosas, pero lo cierto es que nadie parecía estar dispuesto a poner la otra mejilla después de semejante bofetón. Así, pese a las innumerables crisis derivadas de la guerra de Ucrania, pese a la inflación, pese a la recesión… El mundo entero ha vuelto a viajar. Le pese a quien le pese. Y en Paraty Tech, por fin, volvimos a un Fitur como los de antes.

Con stand. Sin mascarillas. Con chuches. Sin gel hidroalcohólico. Con citas. Sin pantallas. Con ganas. Sin rencores. Las cifras de la presente edición, recién concluida, han superado todas las expectativas: 66.900 m2 netos de exposición, 222.000 asistentes, 136.000 profesionales, 8.500 empresas, 131 países, 755 expositores titulares. Hablamos de parámetros muy próximos ya a los de su récord histórico. Algo impensable semanas atrás.

Los 40 m2 de nuestro stand se han quedado cortos para satisfacer las agendas de los/as 16 compañeros/as que se han desplazado hasta Madrid. En el almacén no cabía ni un abrigo más, prácticamente había que coger número para ocupar alguno de los seis puestos de trabajo disponibles, y tanto los vasos de café, como los botellines de agua, nos han ido ganando terreno paulatinamente a medida que avanzaban las jornadas.

Han sido tres días intensos, emocionantes, ilusionantes y emotivos, en los que hemos aprovechado para sembrar, pero también para recoger. Para descubrir y para difundir. Para establecer nuevas alianzas, reforzar relaciones y consolidar posiciones. Salvo invasión extraterrestre (lo único que nos queda por ver ya), auguramos un gran 2023 y una larga vida a la reina (de las ferias).
Eventos·23/01/2023
5 tendencias de marketing digital para hoteles en 2023

5 tendencias de marketing digital para hoteles en 2023

Prepárate para el año nuevo

Vuelta a la rutina tras estos días de fiesta y toca ponerse al día. Con el fin de ayudarte a plantear tu plan de marketing para este nuevo año, desde Paraty Tech hemos reunido 5 tendencias de marketing digital que estarán presentes en el sector de la hostelería, durante el 2023:

Metabuscadores

Es posible que lo primero que te preguntes sea ¿Metabuscadores, qué es eso?, pero lo resumimos en pocas palabras: se tratan de canales de metabúsqueda que permiten comparar el precio de un hotel en los distintos canales de distribución, ya sea web oficial o las diferentes OTAS.

Algunos ejemplos de estas plataformas son: Google Hotel Ads, Trivago, Tripadvisor, Kayak, Skyscanner, etc.

Una vez más, Google está en el podium consiguiendo una ventaja muy competitiva que no tienen los demás, ya que es el motor de búsqueda más utilizado del mundo, y es que con Google Hotel Ads, los resultados del metabuscador aparecen directamente al realizar una búsqueda en Google.



Si el sitio web oficial de tu hotel no aparece en la lista de resultados del metabuscador, estás perdiendo cuota de ventas en favor de las OTAs.

Google te permite estar en estos resultados de forma gratuita (enlaces de reserva gratuitos) y de pago, a través de anuncios (Google Hotel Ads), sin embargo, para cualquiera de las dos opciones necesitas una empresa que sea Partner oficial de Google, como es el caso de Paraty Tech. Si deseas más información, no dudes en preguntar a tu account.

Marketing Móvil

Salir de casa sin el móvil es ya impensable, ¿verdad?
En apenas unas décadas, los teléfonos móviles se han convertido en un objeto indispensable en nuestra vida cotidiana e incluso hay quien los clasifica como una prolongación del ser humano.

Si antes solo eran un medio de socialización y conexión, hoy en día, los móviles permiten acceder a servicios, aplicaciones bancarias, herramientas de trabajo, billetes (avión, conciertos, eventos), GPS, etc.

Corresponde a las empresas, en este caso los hoteles, hacer el mejor uso posible de los dispositivos móviles para añadir valor al viaje del huésped. Como ejemplos de cómo podemos utilizar el marketing móvil, podemos encontrar: envío de SMS de pre-estancia, check-in/check-out online, llaves móviles, reservar un servicio directamente desde el móvil, Apps que permiten el control de habitaciones, TV a distancia y notificaciones geolocalizadas, etc.

CX – Customer Experience

La experiencia del cliente es la suma cualitativa de todos los puntos de contacto entre la marca y el huésped, antes, durante y después de su estancia. Si el proceso de reserva en el sitio web es estresante para el cliente, ya añadirá puntos negativos a la calidad de la experiencia. Sí, por el contrario, después de la estancia hay una atención extra que hace que el huésped se sienta especial, esto añadirá puntos positivos a la experiencia.

Básicamente, tenemos que ver la experiencia del cliente como un todo, y no solo la experiencia durante la estancia (la famosa "operación"), ya que esta es solo una de las fases.

Al trazar el itinerario completo del cliente, debemos prestar especial atención a los puntos de frustración del cliente, como las colas o las largas esperas y desarrollar soluciones más cómodas para el cliente mediante la digitalización de los procesos. El marketing móvil, como veíamos en el punto anterior, es uno de los recursos que permiten esta digitalización enfocada al consumidor.

Marketing de Influencers

El marketing de influencers seguirá creciendo, y no solo en el mercado de las grandes empresas. Para los pequeños y medianos alojamientos, recurrir a los influencers digitales es una excelente forma de ampliar el alcance y la notoriedad de la marca. Y aunque todavía hay cierta reticencia a este tipo de colaboración, es una tendencia que estará presente en 2023.

A la hora de invitar a un influencer o decir "Sí" a una colaboración, es importante estudiar al influencer y comprobar que sus seguidores encajen con el público objetivo del hotel, además de que, los valores que transmite estén en línea con los de la marca. Solo así puede el hotel asegurarse una posición estratégica en los mercados de interés y, en consecuencia, obtener la rentabilidad adecuada.

Contenido de vídeo en las redes sociales

Es un hecho que la tendencia a compartir contenidos de vídeo nos acompaña desde hace unos años. Pero este año ha adquirido una nueva dimensión. Porque, si antes la producción y edición de vídeos, solo dependía de los expertos. Hoy en día, este proceso lo llevan a cabo los propios creadores de contenidos y los usuarios "de a pie", en Reels (Instagram) y Tik Tok.

Estos vídeos cortos y en vertical son cada vez más consumidos en las redes sociales y, a su vez, cada vez más valorados por las propias plataformas de social media, lo que hace que tengan un mayor alcance.

Integrar este tipo de contenidos en la planificación de las redes sociales de su alojamiento, con el fin de captar e inspirar a su público, es un paso importante para ganar visibilidad e impulsar el deseo de visitarle.

Si necesitas apoyo en esta creación, siempre puedes hacer colaboraciones de foto y vídeo con influencers, ¡a cambio de contenidos para utilizar!

¿Sigue ya tu hotel alguna de estas tendencias de marketing digital? Tenlas en cuenta a la hora de desarrollar el plan de marketing de tu hotel para 2023, con el fin de maximizar tu propuesta de valor en coherencia con los recursos de tu establecimiento.
Marketing·10/01/2023
Crecimiento podría ser nuestra palabra resumen de 2022

Crecimiento podría ser nuestra palabra resumen de 2022

Todo lo que ha ocurrido este 2022

Va terminando el año y toca hacer balance. Como siempre, nuestro blog ha sido el epicentro de nuestras comunicaciones, y los posts que contiene, el mejor hilo conductor posible para recapitular lo más destacado de nuestra actividad. El lugar ideal para consultar los últimos lanzamientos y las mejoras de los productos y servicios de Paraty Tech, pero, también, para conocer todo lo relacionado con el sector hotelero y el ecosistema Paraty World. ¿Nos acompañas en este paseo?

Empezamos 2022 poniéndonos al día de las novedades más importantes de Google. La famosa “Tasa Google” dio mucho que hablar y había que actualizarse para poder explicarla con claridad. Nosotros aprendíamos y, a la par, seguíamos formando, compartiendo tips y consejos asociados a las principales herramientas empleadas en nuestro día a día: hemos hablado de Instagram, Metabuscadores, Google Analytics 4, Google My Business, Google Ads… Es fundamental estar alineados con nuestros clientes en términos de conocimiento, y siempre estamos dispuestos a redactar un artículo para favorecer esta tendencia.

Success Stories Series Como de costumbre, también hemos querido poner el foco sobre nuestros clientes. De ahí surgieron las Success Stories Series, un espacio dedicado a dar a conocer sus casos de éxito, que inauguramos con Vik Hotels. Una manera diferente de conocer los trucos y las estrategias que, de nuestra mano, les han llevado a rentabilizar al máximo sus establecimientos hoteleros.

Renovarse o morir, otro de nuestros lemas, que ha sabido encontrar en el desarrollo de nuevas herramientas su mejor ámbito de aplicación para seguir contribuyendo al incremento de la venta directa de los hoteles y cadenas hoteleras. Call Seeker llegó pisando fuerte. Un novedoso producto surgido de la escucha activa al sector, con el objetivo de simplificar la ardua tarea de cotizar reservas, pero que incluye, además, un amplio abanico de funcionalidades de gran utilidad para los departamentos de recepción, ventas, etc.

Durante los primeros meses del año, impulsamos nuestra presencia en México con la apertura de apertura de nuestra oficina en Cancún y el establecimiento de un equipo permanente allí para ofrecer una mejor atención a los clientes de la zona, y hacer llegar nuestra tecnología al mayor número posible de hoteles de los destinos caribeños. De hecho, nuestra spin-off centrada en el canal de voz, Ring2Travel, también cruzó el charco, decidida a concienciar allí de la importancia de la implantación de un Customer Experience Center. Un punto de inflexión en nuestro proceso de expansión internacional que experimentó con este hito un gran avance.

Con la llegada de la primavera, como las flores, florecieron los eventos. Propios y ajenos. Ferias, citas de fidelización, encuentros de formación… Especial ilusión nos hicieron las fiestas de celebración de nuestro 10º aniversario, tanto en España como en Portugal. En ambas pudimos reencontrarnos con clientes y colaboradores, disfrutar con nuestros más allegados, en entornos maravillosos. Oportunidades únicas para charlar y brindar en confianza por estos 10 años. ¡Y que sean otros 10 más!

A nivel interno, siempre es importante fomentar las relaciones entre compañeros/as. Algo que la Pandemia se había afanado en evitar, obligándonos (entre otras muchas cosas) a cancelar nuestro tradicional almuerzo Navideño en 2021. La mejor vacuna que supimos encontrar para paliar este efecto secundario del virus fue la #ParatySpringParty o “Comida de No Navidad”. Una quedada en la que nuestra gran familia lo pasó en grande en un evento tipo cóctel en el Hotel La Barracuda.

En Paraty World apostamos por nuestros empleados/as y su bienestar. Siguiendo el camino de ofrecer un entorno laboral sano y agradable, implantamos nuestro proyecto de Todo Incluido Paraty World, que venía a completar las clases de inglés in-house, con la inclusión en marzo de un buffet diario gratuito y, solo un par de meses más tarde, de actividades de Wellness: sesiones de nutrición, yoga y respiración impartidas por Lidia Cruzado de @liluonthemat. Todo un acierto para hacer del entorno laboral una experiencia más completa y saludable.

El calor lo trajo la llegada del verano, y la calidez llegó de la mano de nuestros partners. Empresas integradas por grandes profesionales con quienes compartimos enfoque y filosofía cliente-céntrica. Increíbles alianzas que nos han ayudado a ofrecer más a los establecimientos hoteleros con los que colaboramos. PayNoPain, Asksuite y Hotelverse han contribuido a hacer de nuestras herramientas soluciones más completas y eficientes. Además, nos convertimos en el único motor de reservas en integrar Transfers & Experiences, ofreciendo la posibilidad de reservar transfers y excursiones directamente durante el proceso de reserva, con confirmación inmediata y sin la necesidad de la intervención de terceras partes. Oro para los hoteles.

Septiembre es siempre una época decisiva y nosotros decidimos preparar nuestra particular “Vuelta al cole”. De la firma del acuerdo de colaboración con Turiscool nació Paraty Academy. Un espacio virtual, gratuito para nuestros clientes, con más de 50 cursos de las temáticas más variadas. ¡Aprender nunca había sido tan fácil!

Una iniciativa que venía a sumarse a otros indicadores de nuestra incuestionable apuesta por la formación, como nuestra condición de patrocinadores de Travel Tech, uno de los foros de discusión gratuitos más importantes a nivel mundial, con sesiones específicas para cada área geográfica: Brasil & Portugal, EEUU & Canada, APAC, EMEA y España & LATAM. En todas estas citas tuvimos el gusto de participar por partida doble (mesa de debate y pitch session).

Terminando el año, llegaba un regalo de Navidad muy especial… El lanzamiento de Price Seeker v4 y la posibilidad de poder disfrutar de la herramienta durante 14 días totalmente gratis. Esta versión supone una renovación integral de nuestro aclamado rate shopper, que ha experimentado en esta actualización su reforma más ambiciosa y su mutación en plataforma de inteligencia precios. Ya era extraordinariamente potente, pero ahora es, además, una solución más intuitiva y completa: nuevas funcionalidades, formatos de visualización e indicadores, más acordes con los tiempos actuales y con las metodologías de trabajo vigentes.

Recuperando viejas costumbres pre-covid, en 2022 sí hemos podido celebrar nuestra #ParatyChristmasParty. Si nuestra improvisada fiesta de la primavera fue un éxito, esta, impregnada del ambiente navideño, ha sido incluso mejor. Cóctel, amigo/a invisible, photomaton y un rap para el recuerdo, pusieron el broche final a los eventos internos del grupo. ¡Ya estamos deseando que llegue el próximo!

Por último, no podemos dejar de hablar del exponencial crecimiento que hemos experimentado en Paraty World. Las 4 empresas que conforman el grupo y sus 3 oficinas repartidas por el mundo, no han dejado de ampliarse. Igual suerte ha corrido el equipo. Hemos pasado de ser 71 personas en 2021, a más de 120 en la actualidad, integrando talento tan joven como necesario.

Incorporaciones que nos han llevado a ampliar nuestra sede de Torremolinos (Málaga), cuyas oficinas superan ya los 600 m2 de superficie. Ahora disponemos de más salas de reuniones, 3 cocinas, mesas de oficina elevables para quien quiera trabajar de pie, zona de césped para desconectar y un sinfín de puestos de trabajo tipo open space, que contribuyen a que todos nos sintamos más unidos y conectados.

En definitiva, ha sido un año intenso en términos de trabajo y de actividad, durante el que hemos disfrutado, aprendido y evolucionado. Pero esta rueda no deja de girar y ya podemos avanzar que 2023 vendrá cargadito de sorpresas, como los Reyes Magos.

¡Os deseamos una Feliz Navidad y un próspero año nuevo!
Corporativo·29/12/2022
Paraty Tech incorpora a Miguel Pretel, ex CEO de BeSoccer, como director financiero

Paraty Tech incorpora a Miguel Pretel, ex CEO de BeSoccer, como director financiero

Paraty Tech ha confirmado la incorporación de Miguel Pretel, ex CEO de BeSoccer, como CFO o director financiero.


Su llegada coincide con un momento clave de la tecnológica hotelera, que este año completa una década de trayectoria centrada en el desarrollo de soluciones tecnológicas destinadas a incrementar la venta directa de hoteles, cadenas hoteleras y otras tipologías de alojamientos turísticos.

Miguel Pretel ha desempeñado diversos cargos de responsabilidad asociados fundamentalmente a la contabilidad y a las finanzas en diversas entidades, destacando su paso por Price Waterhouse Coopers (integrante de las Big Four), Acotral, el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Málaga y, más recientemente, BeSoccer, donde comenzó como CFO hasta terminar ocupando la posición de director general en su última etapa.

Cabe recordar que Paraty Tech es la matriz del grupo Paraty World (que completan Ring2Travel, Data Seekers y Transfers & Experiences), un conglomerado de empresas tecnológicas que opera fundamentalmente en el sector turístico, pero que ha sabido encontrar también ámbitos de aplicación para sus herramientas de control de precios y de catálogo en el mundo del ecommerce.

De acuerdo a las palabras de Gina Matheis, CEO de la compañía, esta nueva incorporación atiende a la necesidad de ordenar, profesionalizar la gestión económica y optimizar la rentabilidad de las diferentes verticales de negocio del grupo, cumplidos ya los diez años desde su fundación, a lo largo de los cuales han incrementado su plantilla y su portfolio, hasta superar los 120 empleados y los 3000 clientes respectivamente.

Por su parte, Miguel asegura que esta nueva aventura, que responde a un interés personal de diversificación y crecimiento profesional, constituye un reto muy motivador, pero conlleva también una gran responsabilidad, al tratarse de un grupo muy consolidado, con un elevado grado de digitalización, en el que la introducción de posibles cambios deberá acometerse de forma muy paulatina y meditada para no alterar la fórmula que ha llevado a Paraty Tech y al resto de las empresas del grupo a posicionarse como líderes de sus segmentos.
Corporativo·12/12/2022
Price Seeker v4 desde 49€ al mes: ha llegado el día

Price Seeker v4 desde 49€ al mes: ha llegado el día

Lanzamiento oficial de Price Seeker v4

Estamos emocionados. Ya te lo avanzábamos unas semanas atrás y, por fin, ha llegado el día. Después de meses de trabajo, lanzamos Price Seeker v4 y ya puedes contratarlo directamente online, desde 49€ al mes + IVA (oferta exclusiva de lanzamiento). Además, si quieres probarlo antes para terminar de convencerte de su potencial, tienes a tu disposición una demo gratuita de 14 días.

Nuestro rate shopper ha experimentado una renovación integral para convertirse en una plataforma integral de inteligencia de precios y adecuarse, de una vez por todas, a tus necesidades como revenue manager.

No tenemos dudas de que Price Seeker ya era una de las herramientas más potentes del mercado en su segmento. Pero siempre hemos estado muy abiertos a escuchar a quienes están llamados a ser sus principales usuarios, y somos conscientes de que determinados aspectos demandaban un replanteamiento.

Las claves del cambio

La actualización de Price Seeker se ha acometido desde diferentes flancos. El objetivo, además de hacer de ella una solución más intuitiva y “hotel friendly”, pasaba fundamentalmente por incorporar nuevas funcionalidades, formatos de visualización e indicadores, más acordes con los tiempos actuales y con las metodologías de trabajo vigentes. A continuación, detallamos algunas de las claves del cambio.

Experiencia de usuario

Un punto sencillamente fundamental. Y aunque dispondrás de videos tutoriales y de manuales de usuario, era importante que, desde el primer momento, fueras capaz de moverte con soltura por los diferentes dashboards, y que la lectura de los datos fuera clara y sencilla. Hemos reordenado elementos, cambiado la nomenclatura y las expresiones e incorporado nuevos formatos de visualización, como la vista de calendario. Esperamos que el resultado final te encante tanto como a nosotros.

Nuevas funcionalidades

Este punto merecería un artículo independiente y, de hecho, llegará. Pero, de momento, nos limitaremos a destacar algunas de las nuevas funcionalidades más interesantes.

Coste de oportunidad

Un algoritmo propio, que tiene en cuenta diferentes variables, se encargará de indicarte cuánto revenue te están costando las disparidades detectadas. Porque no es lo mismo saber que tienes disparidades, que saber cuánto te cuestan las mismas.

Real Time Parity

Una de las ventajas fundamentales de que todas nuestras herramientas sean desarrolladas internamente es la comunicación fluida que se genera entre ellas. En este caso nos servimos de Rate Check, nuestro metabuscador insertado dentro del proceso de reservas de tu web oficial, para detectar disparidades en tiempo real y monitorizarlas a través de Price Seeker.

Últimas Habitaciones Disponibles

Conocer el estado de la disponibilidad de tu compset constituye una gran ventaja competitiva que puede ayudarte, y mucho, a afinar tu estrategia de precios. Ahora, con Price Seeker v4 podrás detectar cuándo a tus hoteles competidores les quedan solo unas pocas habitaciones disponibles y aprovechar esa información en tu propio beneficio.

Nuevos indicadores

En la primera posición del ranking de nuevos indicadores destacamos los datos relativos a vuelo + hotel. Para ello, hemos implementado un módulo proveniente de nuestra plataforma de inteligencia de destinos que extrae información de cualquier canal de la turoperación. ¡Hablamos de más de 200 sitios web, entendidos como fuentes de datos!

3 paquetes diferentes y contratación online

Sin duda, una de las grandes novedades de esta nueva versión de nuestro rate shopper es la paquetización de funcionalidades. Y es que cada hotel o cadena tiene unas necesidades específicas. No es lo mismo un resort vacacional que un hotel boutique urbano, por poner dos ejemplos.

Por eso, ahora dispones de tres paquetes diferentes, Professional, Advanced y Enterprise, y puedes disfrutar de Price Seeker v4 desde 49€ al mes (IVA no incluido). Un precio más que competitivo, al alcance del bolsillo de cualquier tipología de establecimiento.

Además, podrás solicitar tu demo gratuita de 14 días o contratar la herramienta directamente online, rellenando un sencillo formulario. Una vez creado tu usuario, podrás acceder para empezar a consultar y analizar datos.

Price Seeker v4 será una de las principales novedades que llevaremos a Fitur 2023, feria en la que tenemos intención de hacer una presentación en vivo de la herramienta y ofrecerte recursos para probarlo in situ en nuestro stand. Podrás encontrarnos en el Pabellón 8, Stand 8D15.

Para cualquier cuestión o ampliar esta información, puedes dirigirte directamente a Cindy Johansson, Sales & Project Manager de la herramienta: cindy@paratytech.com
Revenue·02/12/2022
Paraty Tech se integra con Hotelverse para ofrecer una nueva dimensión de la venta directa

Paraty Tech se integra con Hotelverse para ofrecer una nueva dimensión de la venta directa

Una nueva manera de reservar


El primer hotel en el que se podrá comprobar el resultado de la integración entre el motor de reservas de Paraty Tech y Hotelverse será el Amare Beach Hotel Ibiza de Amare Hotels, perteneciente a Fuerte Group, que ya tiene levantado su gemelo digital y estará operativo próximamente.

Que la tecnología avanza a pasos agigantados es incuestionable. Pero en ese proceso, primero están quienes abren camino, y después quienes aprovechan el sendero despejado para seguir la senda marcada. Hotelverse, sin duda, forma parte del primer grupo. De hecho, han conseguido algo tan complicado como crear una solución que, de algún modo, supone una reinvención de la rueda de las reservas hoteleras. Una nueva dimensión de la venta directa desde todos los flancos posibles. Por un lado, el huésped podrá ahora reservar exactamente la habitación que quiera, a través de una interfaz inmersiva basada en un gemelo digital del establecimiento, que le permitirá desplazarse por las instalaciones prácticamente como si estuviera allí. Por otro lado, cambiará la manera tradicional de hacer revenue, al habilitar la opción de establecer los precios por número concreto de habitación, en lugar de hacerlo por las habituales tipologías o categorías.

Por su parte, Paraty Tech, empresa con más de 10 años de trayectoria, especializada en el desarrollo y la implementación de soluciones tecnológicas destinadas a incrementar la venta directa hotelera, se ha caracterizado por subirse siempre a los trenes de la innovación. Por eso no es de extrañar que se haya convertido en uno de los primeros motores de reserva del mercado en integrarse con ellos.

En palabras de Fermín Carmona, CEO & Co-fundador de Hotelverse, "si algo caracteriza a Paraty Tech es su funcionalidad y sencillez de uso, requisitos indispensables para nosotros, como marca y como promesa de producto”. Paraty Tech, continúa, “completa su propuesta de generación de reservas con el gemelo digital, dando así un paso de gigante en la transformación tecnológica y la conversión de las ventas”. El Amare Beach Hotel Ibiza, perteneciente a la cadena Amare Hotels (Fuerte Group), ya tiene proyectado su gemelo digital y será el primer establecimiento de la cartera de clientes de Paraty Tech en implementar Hotelverse en su proceso de reserva. Fuerte Group constituye un claro exponente de la venta directa a nivel nacional, que se ha caracterizado siempre por su actitud innovadora, como nos explica Martin Aleixandre, Chief Commercial Officer, para quien esta iniciativa constituye una nueva oportunidad de seguir diferenciándose y marcando tendencia: “Todo aquello que aporte valor en términos de venta directa y en lo relativo a la experiencia del huésped, lo valoramos internamente e intentamos implementarlo. Especialmente si se trata de una solución disruptiva y útil, como lo es Hotelverse, con la tranquilidad de contar con un partner como Paraty Tech, siempre dispuesto a acometer cualquier proyecto que les propongamos”. Gina Matheis, CEO y Co-fundadora de Paraty Tech es consciente del potencial de esta integración, sobre todo para hoteles y resorts vacacionales, en los que la ubicación de la habitación puede suponer una gran diferencia: “tener la capacidad de decidir dormir a pie la playa, tener vistas a la piscina, estar cerca de los restaurantes o alejados de las instalaciones para niños, supone un gran valor diferencial para el viajero, que a buen seguro estará dispuesto a pagar más a cambio de disfrutar del poder de elección y de saber exactamente donde se encontrará ubicada su habitación. A su vez, los hoteleros deben entender que una integración de esta naturaleza les ayudará a incrementar el precio de determinadas habitaciones, el ticket medio y el total revenue, paradójicamente, mejorando también la experiencia alojativa de sus huéspedes, pese al probable incremento de su factura. Con Hotelverse y Paraty Tech ganamos todos”.
Partners·27/10/2022
Casual Hoteles lanza la nueva versión del Club BeCasual

Casual Hoteles lanza la nueva versión del Club BeCasual

La importancia de tener un programa de fidelización


El objetivo de este innovador y tecnológico programa de fidelización, que ha sido diseñado en colaboración con Paraty Tech, es premiar el compromiso de sus huéspedes, crear comunidad y conocer los hábitos viajeros de los clientes de la cadena, con el fin de seguir adaptando su oferta a sus gustos y necesidades.

Tras una exitosa temporada estival, la cadena hotelera temática Casual Hoteles ha empezado el otoño con una importante novedad: el lanzamiento del Club BeCasual, su renovado programa de fidelización, cuya nueva versión ha sido diseñada en colaboración con su principal socio tecnológico, la empresa Paraty Tech.

Se trata de una propuesta rompedora, como lo es la propia compañía valenciana, que incluye servicios diferenciales muy singulares, que aportan mucho valor a sus miembros y, sobre todo, favorecen el sentido de pertenencia y crean comunidad.

Porque este es, según Juan Carlos Sanjuán, presidente y fundador de Casual Hoteles, uno de sus principales objetivos, “conocer en profundidad a los huéspedes que se alojan en nuestros establecimientos, y que ese conocimiento nos permita seguir adaptando nuestra oferta a sus gustos y necesidades”.

Una opinión que comparte Daniel Sánchez, Chief Revenue Officer de la tecnológica, que añade que este club ejemplifica “nuestra capacidad de adaptación a las necesidades de cada establecimiento o cadena, pues ha sido diseñado desde cero, 100% a la medida de un cliente que nos empuja permanentemente a subirnos a su tren de la innovación”.

Así, además de generar beneficios desde el minuto 0, a pesar de su gratuidad, ya que al inscribirse el usuario recibe 5 euros gratis, que pueden ser canjeados en reservas en hoteles de la cadena; percibe otras ventajas como acumular euros canjeables, por cada 10 euros que gaste a través de la web del grupo o recibir dinero como regalo de cumpleaños.

Mimos y atenciones que se complementan con otros detalles como los regalos de bienvenida que se ofrecen al usuario al llegar al hotel; desde el 10% de descuento en las reservas de alojamiento y en servicios extras propios del hotel; la participación en varios sorteos al año y la posibilidad de realizar una salida tardía, según disponibilidad.

Un programa escalable, que premia como ninguno la fidelidad


Y es que, según Juan Carlos Sanjuán, “el Club BeCasual destaca por ser personalizado, escalable y flexible”.  En este sentido, explica, “es un programa de fidelidad que ha sido diseñado a medida por Paraty Tech, nuestro socio tecnológico. Es muy intuitivo y está pensado tanto para el cliente final, como para nuestros empleados, que se pueden beneficiar de todos los beneficios en igualdad de condiciones”.  También es escalable, agrega, “porque adapta las ventajas al nivel de compromiso demostrado por cada socio, generando 3 categorías: BeCasual (disponible con solo registrarse), BeCasual Fan (para los clientes que hayan reservado entre 4 y 6 estancias) y BeCasual Lover (a partir de 7 estancias)”.

Por último, concluye, “tecnológicamente es muy flexible y eso, a nivel interno, significa que podemos gestionar los contenidos y otras funciones de manera autónoma y ser muy ágiles en la creación de nuevas promociones. Por ejemplo, de cara a 2023, tenemos previsto incorporar nuevas ventajas como obtener euros gratis por cada amigo que los socios de BeCasual logren que se inscriban al programa, y la posibilidad de convertir los puntos acumulados en aportaciones solidarias, entre otras”. BeCasual destaca por premiar desde el minuto 0 a sus socios, y por recompensar con más beneficios su fiel compromiso

Acerca de Casual Hoteles


Casual Hoteles es una compañía hotelera valenciana, que fue fundada en 2013 por Juan Carlos Sanjuan, con el objetivo de convertirse en el referente de alojamientos urbanos temáticos de España. Todos sus hoteles cuentan con una decoración personal, inspirada en los destinos en los que están ubicados, y ofrecen unos estándares de calidad y unas ubicaciones céntricas a precios asequibles. Son divertidos, sorprendentes y provocadores, haciendo de Casual Hoteles una cadena disruptiva que, en 2018, fue reconocida con el Premio Hostelco al “Mejor Concepto Hotelero”.

El grupo también destaca por su política de férreo compromiso social y medioambiental a través de su propio Código Ético, y por sus colaboraciones con ONG’s como Save the Children y Unicef, entre otras. En la actualidad, Casual Hoteles cuenta con 22 hoteles y 848 habitaciones en 11 ciudades de España y Portugal, de los cuales 1 es propiedad, 15 son operados bajo régimen de alquiler y 6 en franquicia.
Marketing·11/10/2022
La (r)evolución del rate shopper y su mutación en Plataforma de Inteligencia de Precios

La (r)evolución del rate shopper y su mutación en Plataforma de Inteligencia de Precios

Cuenta atrás para Price Seeker v4

La tecnología, como las necesidades de los hoteles, se encuentra en un proceso de cambio permanente. Las estrategias comerciales, de revenue, de marketing, etc. se basan casi exclusivamente en los datos, y estos, a su vez, son como un ente con vida propia que no deja de integrar nuevos indicadores, fórmulas, formatos de visualización y variantes analíticas, en respuesta a la constante proliferación de los más variados requerimientos por parte de los profesionales llamados a explotarlos.

Lo que antaño podía ser un sobresaliente, puede que hoy apenas roce el aprobado, y el único camino válido para los desarrolladores de herramientas es adecuar su velocidad de crucero a la de esta rueda que no deja de girar. Más aún. Superarla para ser capaces de anticipar y salvar obstáculos inesperados o repentinos cambios de rumbo.

¡Alerta spoiler! Vamos a desvelarte algunos detalles del más reciente episodio de la historia de Price Seeker, nuestro rate shopper, y de su mutación en Plataforma Integral de Inteligencia de Precios.

Nos gusta definir el próximo e inminente lanzamiento de Price Seeker v4, y que todo el mundo así lo entienda, más que como una evolución, como una auténtica revolución de este producto, buque insignia de nuestra marca. Esta versión, la más ambiciosa hasta la fecha, nos ha llevado a replantearnos, incluso, su categorización. Y es que, quizá, los conceptos de rate shopper y rate checker, se quedan ya cortos.

Un poco de background


Antes de entrar en materia, echemos la vista atrás. Es importante saber que Price Seeker surgió de la inquietud de nuestros propios compañeros, revenue y account managers que sentían la necesidad de automatizar determinados procesos para poder llevar un seguimiento más exhaustivo del creciente número de hoteles que gestionaban.

Es decir, como tantas otras soluciones que hemos desarrollado in-house, Price Seeker se planteó, en sus orígenes, como una herramienta de uso interno, una aliada que nos permitiría seguir incrementando la venta directa de nuestros clientes a través del control de sus precios, y los de su set competitivo, en sus canales de distribución. No tardamos en darnos cuenta de su potencial… Lo demás vino solo, avalado por un argumento sin fisuras: si es útil para nosotros, también lo será para cualquier establecimiento hotelero, con independencia de su grado de implicación con la venta directa. Había nacido una estrella y su papel no era otro que monitorizar, generar e impulsar las ventas en los canales de mayor interés, fueran cuales fueran, de acuerdo a la estrategia comercial de cada alojamiento.

A lo largo de casi una década de rodaje, Price Seeker ha pasado por las manos de revenue managers de cadenas y grupos de hoteles de referencia, como Meliá, Barceló, Blue Bay, Eurostars, Iberostar, RIU, Fuerte o Best Hotels, lo que sin duda constituye una garantía de su fiabilidad.

Pero ha sido identificando acciones o programas de descuentos implementados de manera unilateral por las grandes OTAs, en perjuicio de los intereses de los hoteles, cuando ha dado verdaderos golpes sobre la mesa. Se nos viene a la cabeza, por ejemplo, la detección del Early Payment Benefit de Booking, antes incluso de su llegada a España. Posteriormente Expedia seguiría sus pasos y, de nuevo, la exclusiva corrió a cargo de nuestra herramienta.

Price Seeker v4, ¿qué hay de nuevo, amigo?


Ahora sí, dejamos atrás el pasado, nos situamos en el presente y miramos hacia el futuro. Como ya avanzábamos, Price Seeker v4 constituye la vuelta de tuerca definitiva. Una (r)evolución acometida desde todos los flancos posibles. Desde el rediseño de la UX, hasta la implementación de un amplio abanico de flamantes funcionalidades, pasando por la inclusión de novedosos indicadores, un vocabulario y una nomenclatura más “hotel friendly”, hasta tres paquetes diferentes y la posibilidad de contratarlo y ponerlo en marcha directamente online. Todo ello, poniendo el foco sobre la gestión del establecimiento, pero, sobre todo, sobre la rentabilidad del mismo. Veámoslo en detalle.


  • Experiencia de Usuario: No nos detendremos mucho en este punto. Solo decir que os hemos escuchado y seguiremos haciéndolo. Estamos tomando nota y el nuevo look & feel así lo reflejará. En todo caso, lo mejor que puedes hacer es probarlo. Por cierto, vamos a poner en marcha una campaña de Price Seeker Beta Testers. ¿Quieres formar parte “Los Elegidos”? Permanece atento/a.

  • Monitorización del paquete vacacional / vuelo + hotel: Uno de nuestros principales objetivos es crecer de la mano de proyectos en los que el vuelo + hotel cobre vital importancia. Price Seeker v4 monitoriza la competitividad de los hoteles en más de 200 puntos de distribución, incluyendo turoperadores y plataformas de gran relevancia, como Jet2Holidays o TUI. Recuerda que trabajamos con hoteles en múltiples destinos, así que podemos aplicar este criterio a cualquier canal con el que te pueda interesar hacer comparativas.

  • Control de las disparidades llevado al máximo nivel:
    • Recibirás alertas en tiempo real de disparidades en el canal directo, identificando como prioritarias aquellas que tengan una alta probabilidad de abandono.
    • Price Seeker v4 indica el coste de oportunidad, porque no es lo mismo saber que tienes disparidades, que conocer el coste real que te suponen las mismas en cada canal.
    • Dashboards específicos para cadenas hoteleras.

  • Competencia: detección de funcionalidades y promociones, incluyendo aspectos como las “últimas habitaciones disponibles”.

  • Datos de mercado: reputación online del destino, precios de la plaza, turoperadores, vuelos…

  • Y además: todas las ventajas de una herramienta de pricing orientada a facilitar la información de manera ágil y fiable, pero con un grado de detalle preparado para satisfacer los más altos niveles de exigencia:
    • Monitorización de la competencia.
    • Monitorización de la paridad.
    • Máxima fiabilidad y solidez del dato, avalado por capturas de pantalla.
    • Sistema de alertas personalizadas.
    • Generador de informes de competencia y de paridad.
    • Eventos y notas.
    • Actualizaciones diarias.
    • Selección de tu set competitivo.
    • Configuración gratuita.
    • Entrenamiento personalizado gratuito.
    • Soporte online.
Hasta aquí podemos leer… Síguenos en nuestros canales habituales de comunicación para estar al tanto de nuevos pasos. Price Seeker v4 llegará muy pronto.
Revenue·30/09/2022
Fiesta 10º Aniversario de Paraty Tech en Portugal: por muchas décadas más

Fiesta 10º Aniversario de Paraty Tech en Portugal: por muchas décadas más

Cumplimos 10 años en Portugal


Como ya hemos comentado en más de una ocasión a lo largo de 2022, este es un año que nos está regalando muchos motivos para sentirnos muy orgullosos. Tras una década de trayectoria, en Paraty Tech hemos querido celebrar con nuestros clientes, partners y amigos este hito, llevando a cabo una serie de eventos que han servido, por encima de todo, para agradecerles su apoyo, su confianza, su lealtad.

Si el 9 de junio convocábamos en Málaga, más en concreto, en los míticos Baños del Carmen, en lo que terminó siendo una fiesta cargada de emociones y buenos recuerdos, el pasado 15 de septiembre hicimos lo propio en Portugal. El lugar elegido fue el Hotel NAU Sao Rafael Atlántico, perteneciente a NAU Hotels & Resorts, una de las primeras cadenas que apostó por Paraty Tech cuando decidimos comenzar nuestra andadura por tierras lusas. Una ubicación, por tanto, cargada de simbolismo para nosotros, lo que contribuyó, sin duda, a elevar el grado de emotividad del encuentro.

Haber podido organizar algo así implica muchas cosas. Significa que seguimos en el mercado, que cuando decidimos traer nuestros servicios y nuestro modelo de colaboración al país vecino, porque teníamos claro que teníamos mucho que aportar aquí, no estábamos equivocados. Significa también que el equipo ha hecho y sigue haciendo un gran trabajo, también en términos de fidelización, porque la empresa ha crecido, por supuesto, pero, sobre todo, la delegación portuguesa, encabezada por su Country Manager, Diana Costa, ha conseguido que las relaciones con los clientes sean cada vez más estrechas y cercanas, excediendo en muchos casos el ámbito estrictamente profesional, conformando sólidos equipos en los que las fronteras de la relación proveedor-hotel son cada vez más difusas.

Show-cooking, un cóctel de altura, tarta con velas y bengalas, emisión de videos, discursos de agradecimiento, reencuentros, anécdotas, risas… Todo lo que cabía esperar de la fiesta se cumplió con creces.

Las palabras de nuestra CEO, Gina Matheis


A lo largo de 10 años suceden muchas cosas y es complicado escoger entre tanta anécdota, reto, victoria, etc. Sin embargo, no hay duda de que nuestra CEO, Gina Matheis, conserva un recuerdo muy especial de la primera reserva que entró a través de nuestro motor de reservas, a manos de una familia holandesa de la que, dice, siempre se acordará. Así se lo quiso transmitir a todos los asistentes en su discurso de agradecimiento, destacando los nervios que invadían su cuerpo mientras se aseguraba de que la reserva estaba bien cotizada. Aprovechó para recordar también que Portugal constituye el primer gran caso de éxito de nuestro proceso de expansión internacional, abriendo así la puerta a otros mercados, como el latinoamericano, con la tranquilidad de saber que nuestro modelo y nuestra estrategia no entienden de países ni de fronteras.

Mención especial merece el fragmento de su intervención dedicado a Diana Costa, que prácticamente entre lágrimas, escuchó con atención cómo Gina se deshacía en elogios hacia su labor y su gestión, encumbrando a nuestra Country Manager Portugal hasta la posición de principal artífice del lugar que ocupa actualmente Paraty Tech en Portugal, reconocido a nivel general como uno de los mejores motores de reserva del mercado.

La ronda de intervenciones la completaron la propia Diana, encargada de abrir el evento y de dar la bienvenida a los asistentes, y Sancha Pina, Marketing & CRM Executive de NAU Hotels & Resorts.

Entrega de Galardones


Finalmente, como colofón a la celebración, tuvo lugar una gala de entrega de galardones en la que quisimos premiar el buen hacer en distintas parcelas de algunos de los establecimientos con los que colaboramos. Todos recogieron sus estatuillas sonrientes, posando orgullosos para la foto, y mostrando su agradecimiento por el reconocimiento a su labor:
Corporativo·23/09/2022
Impresiones y conclusiones de la Jornada Agenda Urbana Torremolinos Innova 2030

Impresiones y conclusiones de la Jornada Agenda Urbana Torremolinos Innova 2030

Paraty Tech en la Joranada de Agenda Urbana Innova 2030


El viernes pasado, 9 de septiembre, se celebró en Torremolinos la Jornada de Agenda Urbana Innova 2030. Se trata de una agenda en la cual la localidad se fija metas concretas para la consecución del objetivo de convertirse en una ciudad más sostenible, justa, inteligente y equilibrada para el año 2030.

Nuestra CEO & Co-Founder, Gina Matheis, participó en la segunda mesa redonda organizada para la ocasión, junto a Javier Hernández, Vicepresidente Ejecutivo de Aehcos (Asociación de empresarios hoteleros de la Costa del Sol), para hablar de Turismo, Comercio y Digitalización, moderados por Ignacio Lillo, redactor del Diario Sur.

Durante la mañana se habló largo y tendido de digitalización en el sector turístico, poniendo el foco sobre la ciudad de Torremolinos, incidiendo en un hecho clave: el papel del sector turístico, pionero en su transformación digital a través de la incorporación de plataformas tecnológicas.

“La digitalización debe ayudar a resolver necesidades de manera fácil y útil”, son palabras de Gina Matheis, que insistió en la importancia del fomento de iniciativas que favorezcan la aplicación de técnicas de digitalización en el sector del comercio de la ciudad.
Es sabido por todos que la pandemia ha acelerado, de manera inesperada y brusca, los procesos de digitalización. Hoy en día, hacemos cualquier gestión con el móvil. Una realidad que obliga a potenciar el empleo de soportes digitales en el sector turístico, teniendo claro que su aporte es determinante para el incremento de la venta directa hotelera.

Por su parte, Javier recalcaba la necesidad de que el sector hotelero y el destino trabajen conjuntamente para vender más y ofrecer más y mejor información.
Por otro lado, Gina recordaba la relevancia de tener siempre a punto la web oficial de los hoteles, un canal de creciente importancia debido a la desconfianza que ha generado en la turoperación el cierre de diversas agencias a lo largo de los últimos meses. El viajero, en caso de cualquier incidencia con la reserva, puede contactar directamente con el hotel y resolverla, lo que se traduce en una gran oportunidad en términos de fidelización.

  Ignacio Illo, moderador de la mesa, preguntaba cuál era el grado de digitalización actual de la Costa del Sol, a lo que Gina daba respuesta recordando lo bien preparados que están los hoteles de la costa gracias al empleo de un completo mix tecnológico: pms, motores de reservas, chat bots, etc. Así todo, destacaba que siempre existe margen para la mejora y que se está trabajando activamente en esta parcela:

“Se trata de que la tecnología optimice procesos, así en los hoteles las personas se dedicarán a las personas”
Gina Matheis

Sobre la masificación de la ciudad, Javier comentaba el problema que constituye la convivencia entre el residente y el turista alojado en apartamentos vacacionales. Hoy en día, con la digitalización, es aún más fácil migrar un apartamento al formato de alquiler vacacional y conseguir que se reserve. Por lo que se deberían plantear nuevas propuestas para regular esta situación y favorecer una convivencia pacífica y sostenible entre las distintas partes. También remarcaba la necesidad de trabajar junto a Urbanismo para aliviar la masificación de los destinos.

Gina Matheis daba ciertas ideas de cómo combatir las consecuencias de la masificación con acciones sencillas: avisar del tráfico para evitar atascos, informar de las colas en un determinado monumento/experiencia, incluso ofrecer un precio más bajo en las horas “muertas” son algunos ejemplos, además de fomentar otro tipo de turismo, como el deportivo, cultural o gastronómico y atraer viajeros fuera de la temporada veraniega de sol y playa. En este sentido, se acentuaba que Torremolinos tiene mucho más que ofrecer que solo sol y playa y que esa oferta podría contribuir a la desestacionalización del destino, evitando así la masificación de junio a septiembre.

“La planta hotelera de Torremolinos está reformada, pasando la mayoría de los hoteles a ser de 4*”
Gina Matheis

Tanto Javier como Gina estaban de acuerdo en que el corazón de la Costal del Sol puede atraer turismo de mayor calidad. Con una base hotelera bien cuidada y la mayoría de los establecimientos reformados, Torremolinos se puede permitir no bajar los precios y no caer en la tentación de atraer un turismo de presupuesto.

La CEO de Paraty Tech recordaba también que antes de bajar el precio del establecimiento ante la falta de reservas, hay que estudiar bien el porqué, entender la demanda y la causa de no alcanzar los objetivos. Bajar los precios es fácil, pero lamentablemente, este paso nos llevará a atraer a un perfil de turista que a la ciudad no le interesa. Javier añadía que el municipio y el hotel deben estar en la misma sintonía para así mejorar el atractivo y la percepción general del destino Torremolinos.

“Hablar más del gasto del impacto de la actividad real del turismo que del número de pernoctaciones”
Javier Hernández

Los mercados tradicionales cambiarán la percepción de los destinos y mejorará el perfil del visitante.
Otro tema abordado fue la posible brecha digital que pueda existir en el municipio. En este sentido, Gina Matheis, recalcaba la necesidad de que desde el Ayuntamiento se fomente la formación en tecnología. Paraty Tech desarrolla herramientas user-friendly, pero es cierto que aunque sean intuitivas, se debe incrementar la formación para que los usuarios tengan, al menos, un nivel básico de partida.

También, se debe enseñar que el digital es un entorno de confianza, como comentaba Javier, para que esas personas se sientan seguros a la hora de utilizar las diferentes herramientas.

Para terminar, hablaron de la incertidumbre que parece reinar de cara al otoño y, aunque afirmaron que debido a factores como la inflación, el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, o la situación del Breixit viviremos esta época del año con más inquietud de lo habitual, Gina recordó que el turismo nacional está dando muy buenos resultados y que las tendencias vigentes indican una predominancia de las reservas de última hora en el mercado internacional.

Terminaron hablando del próximo año y manifestando su optimismo, vaticinando un probable incremento de las reservas del territorio español debido al contexto exterior.
Concluía así una mañana de ponencias en las que se compartieron ideas, mejoras y proyectos para seguir haciendo de Torremolinos un destino turístico de 10.
Eventos·16/09/2022
«Vuelta al cole»: lanzamos Paraty Academy, plataforma de formación gratuita para clientes

«Vuelta al cole»: lanzamos Paraty Academy, plataforma de formación gratuita para clientes

Aprende más con Paraty Academy


Llega septiembre, último mes del verano, y con él vuelve a rugir con fuerza el motor del tejido empresarial del sector turístico que, tras el generalizado frenazo en su actividad durante la temporada estival, vuelve a recuperar su ritmo habitual de crucero de cara al otoño.

En este sentido, en Paraty Tech ya tenemos preparada nuestra particular “vuelta al cole”, y lo hacemos con un calendario plagado de eventos y, sobre todo, con una novedad de gran relevancia para los intereses de nuestros clientes: el lanzamiento de Paraty Academy, nuestra plataforma de formación, desarrollada de la mano de TuriSCool, en lo que constituye un paso más dentro del marco de colaboración que firmamos meses atrás.

Nos lo cuenta Gina Matheis, CEO de Paraty Tech:

Siempre hemos insistido en la importancia para el éxito de nuestro formato de colaboración de que los hoteles con los que trabajamos estén debidamente formados y concienciados en materia de venta directa, y creemos que también es nuestra responsabilidad favorecer y facilitar el acceso a ese conocimiento. Gina Matheis, CEO de Paraty Tech

El programa de contenidos de Paraty Academy cuenta con más de 50 cursos en formato audiovisual, con el foco puesto en temáticas tan variadas y enriquecedoras como el revenue management, la gestión hotelera, el marketing online, las principales herramientas tecnológicas, el liderazgo, la gestión de personas o la contabilidad y finanzas.

Una oferta formativa que, sin embargo, no se queda ahí e iremos actualizando e incrementando paulatinamente, como nos cuenta Daniel Sánchez, nuestro Chief Revenue Office:

Los cursos desarrollados por TuriSCool constituyen, sin duda, una parte muy importante de la oferta de esta plataforma, pero ya avanzamos que no serán los únicos, pues tenemos intención de subir periódicamente nuevos contenidos, disponibles exclusivamente a través de Paraty Academy, desarrollados por nuestro equipo pensando en las necesidades e intereses particulares de nuestros clientes, quienes a través de su usuario podrán también consultar nuestro calendario de eventos para no perderse ninguna de nuestras acciones. Daniel Sánchez, CRO Paraty Tech

De un tiempo atrás aquí, desde Paraty Tech nos hemos afanado en transmitir la idea de que la página web y el motor de reservas son solo el primer paso para potenciar las ventas directas. De ahí que a lo largo tiempo hayamos ido incrementando nuestra cartera de servicios, potenciando cada vez más el marketing online (Paraty Digital Suite), concediéndole al canal de voz la importancia que merece (Ring2Travel), desarrollando nuestras propias herramientas de revenue management y, ahora, ofreciendo también una plataforma de formación sin coste:

El único modo de seguir diferenciándonos y aportando valor a nuestros clientes es no quedarnos parados, demostrándoles que vamos mucho más allá de darles una caña y esperar a que traigan los peces… Nosotros queremos también enseñarles a pescar, descubrirles dónde se encuentran los mejores caladeros, contarles cuál es el mejor cebo y que técnicas resultan más efectivas. En definitiva, deseamos seguir pescando junto a ellos, en equipo, muchos años, disfrutando del arte de faenar en los mares y océanos de todo el mundo, y disfrutar juntos del banquete resultante. Gina Matheis, CEO Paraty Tech

Paraty Academy está disponible desde el 1 de septiembre y podrán solicitar acceso, de momento, los hoteles y cadenas hoteleras de España y Latinoamérica. Aquellos establecimientos interesados en acceder a la plataforma deberán contactar con su account manager asignado, que será la persona encargada de la creación de la(s) pertinente(s) licencia(s).
Corporativo·31/08/2022
Google Ads Performance Max: lo que necesitas saber de este nuevo formato de campaña

Google Ads Performance Max: lo que necesitas saber de este nuevo formato de campaña

Google suma novedades


Hoy queremos hablarte de Performance Max, el nuevo formato de campaña lanzado por Google, que tiene como objetivo maximizar el rendimiento en función de un objetivo de conversión específico (ventas online, clientes potenciales, etc.), empleando para ello todo su inventario:
  • Búsqueda
  • Display
  • Youtube
  • Gmail
  • Discover
  • Google Maps

¿En qué consiste Google Ads Performance Max?


Lo primero que debes saber es que se trata de un formato de campaña basado en la inteligencia artificial y en la automatización. Dicho de otro modo, Google mostrará todos los anuncios a los usuarios de los distintos canales de su red que considera que tienen más probabilidades de convertir para el objetivo concreto marcado. Así todo, la configuración de las campañas permite aportar indicaciones en este sentido. Por tanto, a la hora de decidir a qué usuarios se mostrarán los anuncios, el comportamiento es muy similar a las campañas de display o de Youtube, en las que se emplean audiencias personalizadas facilitadas por Google.

En esencia, equivale a poner en marcha la mayoría de los formatos publicitarios de Google Ads en una única campaña, sin necesidad, por tanto, de crear campañas independientes para cada canal. Y resulta especialmente indicada para clientes que generen conversiones en todos los canales de la red de Google y tengan interés en emplear y explotar todo su inventario en una campaña única.

Conviene saber que, paulatinamente, la intención de Google es que las campañas Locales y de Smart Shopping pasen a convertirse en campañas de Performance Max.

¿Qué beneficios aporta Google Ads Performance Max?


Se trata de una solución integral automatizada que nos permitirá hacer un seguimiento completo del viaje del cliente, sostenida por un modelo de atribución basado en datos de múltiples canales. Además, aporta toda una serie de estadísticas nuevas, como las tendencias de búsqueda en aumento, lo que nos permitirá acelerar la consecución de resultados.

Asimismo, ofrece una visibilidad completa de los datos de subasta en todas las propiedades de Google, lo que permite optimizar las pujas al detalle para maximizar el rendimiento de la campaña.

En definitiva, Google Ads Permormance Max exprime al máximo las posibilidades de automatización de Google, incluyendo la segmentación y la entrega de la campaña.
  • Solución integral automatizada
  • Seguimiento completo del viaje del cliente
  • Nuevas estadísticas de rendimiento
  • Aceleración de la consecución de resultados
  • Visibilidad completa de los datos de subasta

Cuándo emplear Performance Max según Google


De acuerdo a la opinión de Google, este formato de campaña está especialmente indicado en los siguientes casos:
  • Cuando tienes objetivos publicitarios y de conversión específicos
  • Cuando quieres maximizar el rendimiento de tu campaña sin limitaciones respecto a los canales
  • Cuando quieres acceder a todos los canales sin crear campañas independientes
  • Cuando quieres maximizar el alcance y el valor de la conversión

¿Qué opinan los expertos de Paraty Tech?


De acuerdo a los especialistas de Paraty Tech Performance Max es un formato que ellos incluirían dentro del objetivo "visibilidad" y no de conversión de reserva a corto plazo. La principal ventaja de este modelo es que, al usar la inteligencia artificial con diferentes tipos de campañas al mismo tiempo, se pueden obtener unos mejores resultados en términos de visibilidad que si se lanzan campañas de tipo display o de Youtube por separado.

De acuerdo a este argumento, el momento recomendado para utilizar este tipo de campaña estaría en torno a un mes antes del comienzo de la temporada alta del alojamiento, manteniéndola durante toda la temporada (al igual que hacemos con display o Youtube).

Por ejemplo, en este momento, en destinos peninsulares podría ser una opción interesante para los hoteles de nieve y montaña, y no tanto para los de sol y playa, ya que no tendría mucho sentido invertir en visibilidad en los próximos meses. Sucedería lo contrario en mercados como el Canario o el caribeño, en los que la temporada alta está por comenzar.

¿Qué necesitas para poner en marcha una campaña de Performance Max?


Para este formato de campaña necesitamos contar con el mayor número de recursos posibles (imágenes, vídeos, audiencias, textos, etc.) para que Google pueda utilizarlos en las diferentes redes de su distribución. De no contar con videos, Google se encargará de generar uno de alta calidad a partir de los recursos gráficos disponibles. El resto es cosa nuestra, no tienes que preocuparte por nada.
Configuración de campaña Performance Max. Tanto los recursos añadidos como las audiencias seleccionadas se agrupan en "Grupos de recursos". A la izquierda vemos todos los recursos añadidos y a la derecha las audiencias seleccionadas. En la parte superior se indica en qué redes se están mostrando los anuncios.
Marketing·30/08/2022
Alianza de Integración Tech-Driven entre: Asksuite + Paraty Tech

Alianza de Integración Tech-Driven entre: Asksuite + Paraty Tech

Sumamos nuevas alianzas


¡No paramos! Esta vez, nos aliamos con Asksuite, la primera plataforma de servicio omnicanal para hotelería. Especialistas en hoteles, su herramienta de atención al cliente genera reservas directas. Una función más productividad e inteligente para el hotel atender a los clientes, optimizar su central de reservas y aumentar sus ventas.

Los sistemas de reservas han evolucionado mucho, pero así todo, ha llegado el momento de liderar un nuevo cambio significativo, motivo por el que Paraty Tech y Asksuite han decidido avanzar más en la integración con la pretensión de dejar atrás metodologías obsoletas y seguir así contribuyendo al crecimiento de sus clientes hoteleros.

Ambas empresas comparten el objetivo de aportar soluciones innovadoras a establecimientos hoteleros de todas las tipologías y dimensiones. Este acuerdo de integración está destinado, por tanto, a dar con nuevas fórmulas que sigan facilitando a los hoteles el proceso de captación de un número creciente de reservas.

«Estamos muy orgullosos de nuestra solución, y conectar con otras empresas de interés similar es el impulso que necesitamos para abordar desde las necesidades más básicas hasta las más desafiantes para los hoteles. Al añadir esta integración a la creciente red de proveedores de tecnología de Asksuite, conseguimos fácilmente una entrega excepcional de ambos.» Rodrigo Teixeira, CEO de Asksuite

Estos son algunos de los beneficios que puedes esperar de la integración de Asksuite y Paraty Tech:
  1. Cotización instantánea de precios en diferentes canales de mensajería como WhatsApp, Mensajes de Facebook e Instagram, webchat y Mensajes de Google Business.
  2. Cuando el asistente de reservas de IA no encuentra disponibilidad para un período específico, sugiere las fechas disponibles más cercanas, y cuando ocurre lo mismo con grupos, les sugiere propiedades cercanas.
  3. Integración del motor de reservas para realizar cotizaciones inteligentes vía email y WhatsApp.
  4. Centralización de los principales canales de comunicación.
  5. Envío fácil de campañas masivas de WhatsApp para dar respuesta a cuestiones habituales, con llamadas a la acción que dirigen directamente al motor de reservas de Paraty Tech.
  6. Conversiones y seguimiento de datos para potenciar los canales de comercialización más efectivos y rentables, y aumentar las reservas directas.

«Asksuite es mucho más que un chatbot y estamos seguros de que la fusión de nuestras tecnologías constituye una apuesta ganadora, tanto para favorecer nuestra expansión en nuevos mercados, como en lo relativo al incremento de la venta directa, pero también en todo lo relacionado con aliviar la carga de trabajo de los hoteles, que podrán centrarse más y mejor en ofrecer una experiencia todavía más gratificante a sus huéspedes, mientras la tecnología se encarga de resolver automáticamente tareas en paralelo que no requieren de la intervención humana.» Gina Matheis, CEO de Paraty Tech

Asksuite


Con más de 2.000 clientes en +40 países, el asistente de reservas de IA de Asksuite está vinculado a una potente plataforma de servicio omnicanal, que garantiza que los hoteles puedan responder a todas las consultas de los clientes (dentro y fuera del horario comercial), ayudando también a los equipos a organizar el flujo de trabajo con una bandeja de entrada unificada que incluye todos los canales de comunicación.

¿Por qué Asksuite?

  • Canales de comunicación convertidos en canales de venta
  • Aumento de las reservas directas
  • Métricas de rendimiento
  • 100% Omnicanal
  • Alta productividad de los agentes de reservas y ventas con la reducción de los plazos de las tareas
  • Lenguaje natural en más de 35 idiomas
  • Asistente de reservas de IA de fácil navegación con botones CTA que evitan que los clientes potenciales se pierdan

Paraty Tech


Con +3000 clientes, Paraty Tech es un proveedor tecnológico líder en soluciones destinadas a la optimización de la distribución online y el incremento de las reservas directas de hoteles, cadenas hoteleras y otros alojamientos turísticos. Paraty Tech, empresa caracterizada por disponer de tecnología 100% in-house, ofrece motor de reservas, herramientas de revenue management y control de precios, diseño de páginas web a medida, sin plantillas, y un amplio abanico de servicios de marketing digital con el foco puesto en la optimización de la inversión y la maximización de los ingresos procedentes del canal directo, la página web oficial del hotel.

¿Por qué Paraty Tech?

  • Página web oficial del hotel 100% a medida, con un claro enfoque hacia las ventas y la experiencia del usuario
  • Motor de reservas inteligente y flexible optimizado durante una década para todas las tipologías de establecimiento hotelero
  • Herramientas de revenue management, entre las que se encuentran un potente rate shopper, un comparador de precios y un igualador de precios en tiempo real
  • Confección de la estrategia de marketing online y amplio abanico de servicios para ejecutarla, trabajando sin descanso para reducir la dependencia de los hoteles respecto de las OTAs y de la venta intermediada en general
  • Plataforma de retargeting activo integrada con el motor de reservas
  • Hasta 5 programas de fidelización adecuadas a las distintas tipologías y dimensiones de establecimiento
  • Incremento medio del 30% de la venta directa de los hoteles y cadenas hoteleras

No es demasiado tarde para intensificar el juego


Un estudio de Google revela que el 69% de los consumidores online están de acuerdo en que la calidad, el momento y la relevancia del mensaje de una empresa influyen en su percepción de la marca.

Cubriendo diferentes fases del proceso de compra, tanto Asksuite como Paraty Tech, se esfuerzan por ofrecer una comunicación de calidad a los hoteles, ayudarles a consolidar su mensaje de marca, mejorar la productividad y centrarse en la velocidad de respuesta. La unión de ambas empresas crea la cobertura completa que los hoteles necesitan para que los viajeros los elijan.

A través de Paraty Digital Suite de Paraty Tech (gestión SEM, gestión de metabuscadores, emailings, gestión de redes sociales, etc.) redirige al usuario al motor de reservas de la página web oficial del hotel, mientras que Asksuite ofrece la disponibilidad en tiempo real para responder a la nueva demanda.

¡Todos los flancos cubiertos!
Partners·18/08/2022
Inmersión en Google Analytics 4: nada que temer, estás cubierto

Inmersión en Google Analytics 4: nada que temer, estás cubierto

Se acerca el momento de GA4

Hace ya tiempo que Google anunció la nueva versión de Google Analytics 4 (en adelante, GA4). Sin embargo, no ha sido hasta muy recientemente cuando se han aventurado a fijar y a comunicar la fecha definitiva de esta migración: el 1 de julio de 2023 Google Analytics Universal (el de toda la vida, en adelante GAU) dejará de procesar datos.

Lo primero que queremos hacer es invitarte a la calma. Si trabajas con nosotros, no tienes que preocuparte ni hacer nada, porque ya estamos en ello y no existe ninguna pérdida de datos posible. De hecho, en este artículo te contaremos el porqué del lanzamiento de esta nueva versión, las ventajas que trae consigo y cómo estamos gestionando este cambio de escenario que atiende, fundamentalmente, al respeto a la privacidad y a la supresión de las cookies de terceros, una cuestión que Chrome se ha comprometido a zanjar de una vez por todas a finales de año. Nada volverá a ser como antes en términos de analítica de datos y atribución de las campañas de marketing, y GA4 no es otra cosa que la respuesta de Google a un mundo cookieless, que amenaza con robarle su ventajosa posición y su hegemonía en esta parcela.

¿Por qué Google Analytics 4?

Dicho sin tapujos, la versión tradicional, Google Analytics Universal, se ha quedado obsoleta en su planteamiento. Diseñada en un contexto en el que el grueso del tráfico online provenía principalmente de páginas web y dispositivos desktop, su configuración había sido ideada para contabilizar sesiones independientes, y dependía en gran medida de las cookies para llevar a cabo sus mediciones.

Hoy en día, el usuario “viaja” a través de las plataformas más variadas: web, web mobile, apps móviles, progressive web apps, single page applications… Por tanto, el planteamiento original, basado en los conceptos de “páginas”, “hits” y “sesiones” comenzaba a tener cada vez menos sentido. Podríamos decir que GA4 es una actualización que Google se ha visto prácticamente obligado a acometer para no quedarse atrás.

Principales diferencias entre GA4 y GAU

Dos años atrás, Google ya le vio las orejas al lobo y empezó a desarrollar en GA4 un planteamiento totalmente diferente al que venía trabajando, enfocado, en esta ocasión, en medir el tráfico de “web + apps”, con la finalidad de ofrecer una lectura mucho más precisa de un perfil de usuario cuyos hábitos habían mutado de forma radical.

La diferencia más relevante se refiere a un cambio en el modelo de medición. Mientras GAU se sostuvo siempre, como decíamos, sobre un modelo basado en las sesiones de usuario y los hits que generaba (páginas vistas, eventos, transacciones), GA4 se construye alrededor de los propios eventos. De hecho, se ha establecido el evento como unidad de medida, en detrimento de los conceptos de “página” y de “sesión”, carentes ya de sentido debido a las múltiples fuentes actuales de tráfico en internet, en las que el evento sí permite llevar a cabo mediciones más efectivas.

Además, GA4 incorpora importantes avances en materia de aprendizaje automático (lo que se conoce como machine learning), favoreciendo predicciones y conclusiones mucho más fiables, precisas y reveladoras.

Como era de esperar, este cambio estructural va acompañado de una interfaz renovada, en la que el modelo de visualización de datos experimenta un notable salto cualitativo.

Resumiendo:
  • Los eventos reemplazan a las páginas y a las sesiones como unidad de medida.
  • Incorporación de avances en materia de machine learning.
  • Predicciones y conclusiones más fiables y precisas.
  • Interfaz renovada.
  • Salto cualitativo en el modelo de visualización de datos.

Ventajas de Google Analytics 4

Si Google se hubiera limitado a dar respuesta a un problema, creo que todos nos hubiéramos sentido bastante defraudados. Afortunadamente, no ha sido así, y GA4 acarrea también ciertas ventajas con respecto a su antecesor:
  • Nuevas métricas de predicción, como la probabilidad de que un usuario convierta o deje de visitarnos.
  • Centralización y unificación de la medición del comportamiento del usuario en entornos web y app.
  • Mayor protección de la privacidad del usuario.
  • Mejor análisis del comportamiento de usuarios individuales.
  • Más facilidades de exportación a Big Query.
  • Nuevas métricas de medición del engagement o interacción del usuario con nuestra página web, como el scroll, la descarga de archivos, etc.
  • Mayor facilidad para gestionar y medir eventos personalizados desde el propio GA4.
  • Más facilidades para subsanar y depurar errores en las mediciones.
Evidentemente, no todo es de color de rosa, y podríamos alarmarte con ciertas desventajas de GA4, que atienden sobre todo a la discontinuidad existente entre el modelo de medición tradicional y el nuevo. Pero lo cierto es que estamos seguros de que se corregirán pronto y de que el cambio, en términos globales, aportará un mayor control sobre el comportamiento, los hábitos y las tendencias de nuestros usuarios y potenciales clientes.

¿Cómo estamos procediendo en Paraty Tech?

  • Concienciar: Estamos invirtiendo esfuerzos en resaltar la importancia de configurar el GA4 para empezar a registrar datos desde ya, y contar con un histórico en un futuro próximo, cuando GAU deje de registrar o desaparezca para siempre.
  • Alojamientos con los que ya trabajábamos: En aquellos alojamientos en los que ya teníamos activa y configurada la propiedad “Web+App”, básicamente no hay que hacer mucho más, podría decirse que ya disponen de GA4. En los que no habíamos activado esta propiedad, estamos configurando paulatinamente una propiedad GA4, y mantendremos ambas versiones durante un recomendable periodo de tiempo prudencial. 
  • Nuevos alojamientos: Desde que se lanzó GA4, en todos los nuevos alojamientos con los que empezamos a colaborar el equipo está configurando ambas versiones por defecto, GA4 + GAU, para disfrutar así de la máxima amplitud de medición mientras dispongamos de esta opción.

¿Hasta cuándo dispondremos de la información de GAU?

Aunque, como anunciábamos al comienzo de estas líneas, Google Analytics Universal dejará de existir el 1 de julio de 2023, Google seguirá guardando el histórico de datos de cada cuenta durante al menos 6 meses más a partir de esa fecha.

En todo caso, no dudes en comentarnos cualquier inquietud que te surja en relación con este tema. Tu account asignado y nuestros expertos estarán encantados de atenderte.
Marketing·23/05/2022
1 2 3